Pedagogía Catequística:Principal Pedagogía Catequística Libro I Libro II Libro III   El Maestro Chinto:          Mis fotos   Otros SItios   Biografía

 

 

 

PEDAGOGÍA CATEQUÍSTICA

Por el P. Augusto Machín, sdb

Baja los documentos gratis

 

"LES HE DICHO ESTAS COSAS PARA QUE MI ALEGRÍA ESTE EN USTEDES Y SU ALEGRIA SEA PLENA" (Jn. 17,3).

Libro-III

Unidad V y VI

Si desea verlos solo oprima click en la imagen.

Si desea bajarlos a su PC, oprima botón derecho del mouse, guardar destino como...

 

Al bajar alguno de nuestros libros, le suplicamos tenga paciencia para que estos puedan ser mostrados.  Según sea su velocidad de acceso a internet.

 

FORMATO TEXTO, PARA LOS USUARIOS QUE NO PUEDAN VER EL DOCUMENTO COMPLETO

 

 

 

LIBRO III

 

 

 

UNIDAD V

 

* EL NIÑO.

* CATEQUESIS DIFERENCIAL.

* PRIMERA CONFESIÓN.

* PRIMERA COMUNIÓN.

* CONFIRMACIÓN.

OBJETIVO:

 

            CONSEGUIR UN CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LA PSICOLOGÍA HUMANA Y RELIGIOSA DE LOS CATEQUIZANDOS PARA PODER HACER REALIDAD LA DOBLE FIDELIDAD DE LA CATEQUESIS: A DIOS Y AL HOMBRE.

1.- EL NIÑO.

2.-PRIMERA INFANCIA.

3.-SEGUNDA INFANCIA.

4.-TERCERA INFANCIA.

5.-PREADOLESCENCIA.

6.-ADOLESCENCIA.

7.-JUVENTUD.

8.-MADUREZ.

9.-ANCIANIDAD

 

 

UNIDAD VI

 

                 *Los "Lugares" de la Catequesis

            *Celebración y Catequesis.

            *Dimensión Vocacional de la Catequesis.

OBJETIVO:

 

            CONSIDERAR LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN A LA CATEQUESIS LOS "LUGARES" TRADICIONALES DE LA EVANGELIZACION.
            VER LA RELACIÓN ENTRE CATEQUESIS Y LITURGIA.
            VALORAR LA DIMENSIÓN VOCACIONAL DE LA CATEQUESIS.

 

1.-LOS "LUGARES" DE LA CATEQUESIS

2.-LA FAMILIA.

3.-LA ESCUELA.

4.-LA PARROQUIA.

5.-EL TIEMPO LIBRE.

6.-CELEBRACIÓN Y CATEQUESIS.

7.-DIMENSIÓN VOCACIONAL DE LA CATEQUESIS.

   

 

El autor de los libros *P. Augusto Machín, sdb. Da autorización para que estos libros, puedan ser utilizados con fines educativos. No se autoriza su reproducción, parcial para ser utilizados con fines de negocios. O que se pretenda registrar con derechos de autor de otra persona. Las imágenes que son mostradas en todos los libros, pertenecen a los salesianos. Y el contenido de todos los libros está protegido por las leyes que establecen el derecho de autor.

 

Gracias por que se que Uds darán un buen uso a esta información.

 

P. Augusto Machín, sdb

Padre Salesiano de Don Bosco.


Los textos de todos los libros, son mostrados a continuación, para aquellos usuarios que no tengan forma de verlos con más detalle. Pero le recordamos que si desea verlo con imagénes, descargue cada uno de ellos o bien entre a cada libro.


LIBRO III

 

UNIDAD V

EL NIÑO

Johanna L. KLINK 

¿Cómo sería un mundo sin niños? No podemos imaginarlo. Habría, en todo caso, menos alegría y calor humano. Sería un mundo duro, posiblemente sin alegría. ¿Cuánto tarda un niño en hacerse hombre?-Unos veinte años. Pero en nueve meses recorre la evolución gestada a lo largo de millones de años, para salir al mundo en medio de la cultura del siglo XX y pronto del XXI.Causa admiración la rapidez con que un niño se familiariza con nuestro complicado mundo. Pero una criatura que nace no se hace "hombre" sin los hombres. Constituye para nosotros una responsabilidad porqué medios y en qué ambiente llega un niño al mundo.

1.- LOS ADULTOS Y EL NIÑO: El adulto mira al niño con un cierta superioridad :él ya es hombre, lo ha conseguido. El niño, que aún no lo es, no cuenta y no es considerado como tal, en sentido pleno. No tiene nada qué decir, llegado el caso. Los hombres hablan a veces entre ellos sin tener encuenta que hay un niño presente. ¿Será que un niño apela contra nuestra mala conciencia y nuestro comportamiento para con Dios. Ese "hombre incipiente" y original, que aún es capaz de confiar ingenuamente, no tiene todavía culpas verdaderas y no se siente aún exasperado por la experiencia de la vida. Ese "hombre en pequeño" hace entrever nuestra humanidad. El hombre viene al mundo como un niño y nosotros, como hombres, no estamos aislados; el niño se encuentra en medio de nosotros. "EL SIGLO XX ES EL SIGLO DEL NIÑO"(Ellen KEY)

¡ Cuántas cosas se hacen actualmente para los niños! En las tiendas de juguetes podemos encontrar en miniatura el mundo de los adultos, incluso con cohetes lunares.

2- EL NIÑO HOY: Se ha dicho acertadamente que en tiempos pasados el niño casi no existía; era un adulto en "pequeño formato".A lo largo de los siglos el niño ha ido cambiando lentamente. Es descubierto en la época de Rousseau y, desde entonces, a través de los subsiguientes periodos pedagógicos, ha conquistado un lugar frente a los adultos, sobre todo como objeto de instrucción y amonestación.A partir de entonces, el niño se fue convirtiendo en un ser más particular, adquiriendo su propio mundo, y se reservaron para él salas y lecturas especiales.Alguien ha dicho que la psicología infantil- y ello supone una mejor comprensión del niño - ha surgido del análisis de los conflictos interiores de los adultos, lo cual es harto significativo. Puede ser que en esta época se produzca un viraje en esa trayectoria, pues observamos que hemos colocado al niño demasiado aparte, y la distancia entre él y el-mundo de los adultos se hace progresivamente más grande Es ya hora de que contemplemos al niño con una visión distinta, a saber, plenamente humano, que desempeña una función única en la humanidad.

3.-CUANDO LA FE COMIENZA: ¿Es capaz el niño a corta edad de creer en Dios? La ingenua confianza infantil cuando le hablamos de Dios es, incluso, humillante para nosotros.La fe nunca nace de forma espontánea. Se debe suscitar. Por eso los hombres hacen de mediadores. ¿Cuándo empieza el amor en una vida humana? También el amor se debe suscitar. Del mismo modo la fe y cuanto a ella contribuye

A partir de Sigmund Freud, se nos ha hecho familiar la idea de que los primeros años de la vida tienen un interés casi predominante en orden a todo el resto de la vida.¿Cómo el periodo más importante no va a ser el más privilegiado para la eclosión de la fe?En estos primeros años de la vida se produce el descubrimiento del "yo" y del "otro",del varón y de la hembra, del amigo y enemigo, del bien y del mal e, incluso, el enigma de la existencia: vida y muerte.Quizá, pues, no haya periodo de la vida que esté más vinculado a la fe que la infancia y la niñez.

"LAS AUTENTICAS IDEAS RELIGIOSAS QUE SURGIERON, YA EN MI PRIMERA NIÑEZ, SON PRODUCTOS ESPONTÁNEOS QUE SE DEBEN INTERPRETAR COMO REACCIONES A MI AMBIENTE FAMILIAR" (C. G. JUNG).

ACTIVIDAD: 1.-Hago una breve reflexión sobre el tema:"NUEVOS OJOS PARA MIRAR AL NIÑO". 2.-¿Qué pienso de la afirmación de JUNG?

PRIMERA INFANCIA

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA: Al nacer, la corteza cerebral no está organizada todavía. Son imposibles las ideas, los recuerdos. No existen reacciones conscientes sino reflejos.En el segundo semestre hace aparición la memoria. El niño busca los objetos que desaparecen de su vista. A los ochos meses se dan indicios de inteligencia práctica - capacidad de adaptación -, llamada "lógica de la acción". 

a.-IMPORTANCIA: El primer año es esencial para el desarrollo del ser humano. En la interrelación con su madre se va fraguando el conjunto de aspectos esenciales de su personalidad. Es un periodo subjetivo hasta los tres años, en que explora el mundo exterior (objetivo).

b.-INTERESES: * Son los "perceptivos" -ver, oír, tocar- Su cerebro se llama en él primero y segundo mes "boca". A los cuatro meses "ojos" y a los ocho "manos". * También los "glosicos"- sílabas, palabras, frases - desde los once a los dieciséis meses. * Surge la "inteligencia práctica", resolviendo los problemas por "acción" -silla para subirse, etc.- y eliminando los movimientos inútiles. * La "conciencia del yo" como distinto del mundo que le rodea. El juego, encontrando placer al repetir una acción, como ejercicio y como ficción, imaginación sin fin utilitario. Y el dibujo con los dedos, mejor que con un utensilio.

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: Antes de los seis meses se ignoran con otros niños cercanos. Es incapaz en el primer año de estar en contacto con más de una persona. Está polarizado en sí mismo, considerándose centro del mundo y de la familia. En "simbiosis" con lo que le rodea, imita lo que ve y oye. El padre influye indirectamente a través de la ternura que prodiga la madre. Considera al nuevo hermano como "intruso". Las expresiones de amor acentuadas en los padres le ayudarán a superar este trauma, mostrándole mayor afecto. Comprende el "YO" y el "TU" pero no el "NOSOTROS".EI "otro" en el juego es un medio para jugar. Los sentimientos dependen del medio, del ambiente - llora si oye llorar - Habla, pero no dialoga. Al final de esta etapa comienza a decir "NO" - noísmo - a los demás. Se autoafirma enfureciéndose si no consigue algo. Como pedagogía, es bueno hacerle repetir un pequeño número de reglas inmutables, permitiéndole lo que pueda hacer sin daño. Que actúe por sí solo, aunque lo haga mal, sintiendo el placer de hacer las cosas por sí mismo y aprendiendo a vencer las dificultades. Desde el primer año decirle "NO" en el momento oportuno. Y a partir del tercer mes que sepa esperar antes de las comidas. Prohibirle dosificadamente los peligros.

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: La fase "oral" se sitúa entre los seis y doce meses. La afectividad durante el primer año está muy implicada en los conflictos y placeres relacionados con la comida y el pecho, centrándose en los labios y en la succión. A los doce a dieciocho meses quiere "comer" lo que ama (fase o estadio oral-sádico) . A los dos años se interesa por las funciones urinarias, y entre los dos y tres años dice si es niño o niña, por oírlo a sus padres, aunque sin comprender. Al tocarse los genitales experimenta emoción placentera, que puede producir hábito erótico si los padres no intervienen discretamente. Como pedagogía es preciso darle seguridad para no alterar el equilibrio emocional, que engendra compensaciones y es causa de malos hábitos. Naturalidad y discreción ante la exhibición de los genitales, comenzando a enseñarles el nombre propio y correcto de los mismos y el significado unitivo del ombligo. Esta iniciación sexual continuará gradual y progresivamente.

4.-EVOLUCIÓN DE LA MORALIDAD: El orden moral implica la inteligencia para captar los valores morales y libertad para decidirse ante ellos. Difícilmente se da antes de los siete años. De 1 a 3 años el niño es sólo "moralizable", remota y potencialmente. La formación moral se dará indirectamente, evitando lo que pueda impedir el desarrollo posterior de la moralidad. Se trata, más bien, de formar hábitos: orden, limpieza, autodominio, constancia, etc. Hay que poner las bases de un carácter equilibrado y de una conciencia recta. * La distinción entre el bien y el mal vendrán indicados al niño por la actitud de los padres. * La moralidad se mueve por motivos externos: premios, castigos. * LA PEDAGOGÍA SERA: distraerle de la oposición, dada su sugestión por lo agradable y positivo de otro interés, ocupación o placer aceptable. Es bueno escucharle, responder a lo que pregunta y contarle cosas.

5.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD: La religión, desde el punto de vista subjetivo, lleva consigo :conocimiento de Dios, sentimientos de amor y conducta adecuada. Por este motivo, el niño no puede realizar actos religiosos, aunque admite disposiciones para la religiosidad (GEMELLI). Otros autores reconocen en el niño algún interés por Dios y alguna pregunta sobre Él (GESELL). En un principio se identifica con las actitudes religiosas de la madre, y estas relaciones son la base de su religiosidad. En este sentido, las experiencias positivas o negativas condicionan el futuro religioso del ser en maduración y desarrollo. Es evidente que el niño es capaz de sentimientos religiosos antes de tener un pensamiento religioso. Sobre el modelo de las figuras familiares se forman las representaciones de las personas y símbolos religiosos. Por esto, la religiosidad está condicionada en gran parte por el clima que se respira en el ambiente familiar."MI DIOS ES EL DIOS DE MI MADRE. EL ES EL DIOS DE MI CORAZÓN PORQUE ES EL DIOS DE SU CORAZÓN" (PESTALOZZI, pedagogo suizo) Este ambiente familiar es factor "propicio" pero no "decisivo".

En el extremo opuesto tendríamos a Lutero, cuya madre le azotó hasta hacerle derramar sangre por haber robado unas nueces. No parece aventurado pensar que la imagen paterno-materna de ira y de venganza que se conservaba en su espíritu, pudo influir en su concepción de un Dios terrible que reprueba y condena al margen de nuestra propia conducta. Otro caso sería del escritor Franz Kafra. en Praga, que, estando un día en la iglesia, el sacerdote le dijo para consolarle: "Dios es tu padre" y salió corriendo del templo... "LA ACCIÓN CATEQUETICA DE LA FAMILIA TIENE UN CARÁCTER PECULIAR Y, EN CIERTO SENTIDO, INSUSTITUIBLE.. .ESTA EDUCACIÓN EN LA FE, IMPARTIDA POR LOS PADRES, DEBE COMENZAR DESDE LA MAS TIERNA EDAD DE LOS NIÑOS". (CT.68)

ACTIVIDAD: 

1.-Señalar los "Derechos del niño" en su primera infancia, desde el punto de vista moral y religioso, para que los papas los tuvieran siempre bien presentes. 

2.-Sobre la silueta de un niño de esta edad, escribo un texto evangélico que cante su dignidad humana y cristiana.

 

6.-COMO EDUCARLE EN LA FE: Durante esta etapa de la infancia se echan, a la vez, los cimientos de la vida humana y cristiana. Ahora no podemos hablar de una "enseñanza religiosa", sino, más bien, de un "despertar religioso" y de una "catequesis de ambiente". La madre proporciona el acceso del alma infantil a Dios. Ella es la primera mediación, sin la cual, la relación sería muy difícil, más bien por la afectividad que por el razonamiento, proporcionando expresiones y sentimientos conformes con la auténtica fe personal. La religión del niño es el "eco de lo que ve, escucha y aprende". Dios debe infundir respeto y alegría familiar. La "religión maternal" del niño progresivamente se convierte en una "religión paternal" de Dios Padre. Los padres deben de despertar en su hijo el sentido de la dependencia de Dios a través de gestos y actos de los mayores.

a.-MEDIOS A UTILIZAR: * Las imágenes tienen en esta edad un valor indiscutible (Lubienska de Leuval).Es bueno que el niño vea, toque y bese las imágenes. * Los gestos de oraciones sencillas con las manos, los labios, las rodillas, etc. Como el niño es eminentemente intuitivo y activo, entenderá solamente lo que hace viviendo experiencias que fundamentarán su vida de fe.

b.-ERRORES A EVITAR: + Enseñar demasiadas oraciones. TILMANN opina que a esta edad no se debe enseñar todavía el Padrenuestro. + Querer proporcionar demasiados conocimientos. Sólo las palabras esenciales: DIOS, JESÚS, MARÍA, CIELO y de manera ocasional, en un paseo, etc. + Infundir miedo: Dios no es un instrumento para que el niño tome la sopa o no meta la mano en él plato. No decir nunca: ¡Te va a castigar Dios!.

c.-IMPORTANCIA DE LA FAMILIA: * La familia es el ambiente de educación cristiana por excelencia, dice el Concilio (GE,3). Todo depende del ambiente. La vida religiosa de los padres pasará por "osmosis" a la vida del niño. El "lazo empático" que une espiritualmente al niño con su madre le induce a captar la realidad divina como un ser personal. De ella aprende el nombre de Dios, de quien tiene una idea lejana e imita la actitud de los padres.

CON LOS ESPECTÁCULOS DE LA NATURALEZA, MARGARITA DESPERTABA CONTINUAMENTE EN ELLOS LA MEMORIA DE SU CREADOR. EN LAS HERMOSAS NOCHES ESTRELLADAS, SEÑALABA AL CIELO Y LES DECÍA :"DIOS ES QUIEN HA CREADO EL MUNDO Y HA PUESTO ALLÁ ARRIBA LAS ESTRELLAS". (MB. I.45).

ACTIVIDAD: 1.-Carta a unos jóvenes esposos por su primer hijo, ayudándoles a tomar conciencia de la influencia decisiva que ellos tienen en los primeros meses de su vida, en orden a la educación en la fe de su hijo.

SEGUNDA INFANCIA

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA: 

a.-INTERESES: Se caracteriza esta etapa por el predominio de los intereses lúdicos, concretos y subjetivos. Siente necesidad de conocer el mundo que le rodea. De ahí sus incesantes preguntas del "por qué" y "para qué" de todas las cosas. Acepta cualquier explicación, aunque sea contradictoria, pues su pensamiento no es lógico. Se le puede engañar fácilmente con gran perjuicio. Siempre pregunta a los mayores, no a los compañeros, y siempre se le ha de responder con verdad, aunque no "con toda la verdad", si no es oportuno o no puede comprenderla en su totalidad. La respuesta "NO SE" que a veces da, acusa su incipiente capacidad de comprender.

b.-INTELIGENCIA: A la inteligencia práctica sigue la incapacidad de colocarse en el punto de vista de los demás - egocentrismo, no egoísmo -.Capta las situaciones y objetos globalmente. Es incapaz de síntesis de clasificaciones. Acumula, pero no organiza. No une lógicamente sus juicios e ideas. Tiene dificultad de percibir las partes de un todo. Su pensamiento es intuitivo.Siente curiosidad de conocer las cosas "por dentro". Para él todo es presente. Poco a poco va adquiriendo las nociones de espacio y tiempo.Comienza a dejar de atribuir a sus padres poderes y capacidades de carácter absoluto.

c.-CARACTERÍSTICAS DE SU PENSAMIENTO:* REALISTA: Confunde la representación de las cosas con ellas.* FINALISTA :Ahora pregunta :¿ Para qué?* ANIMISTA: Todas las cosas son, para él, vivientes.* ARTIFICIALISTA: Cree que todo lo hizo el hombre :sol, lluvia...* ANTROPOMORFISTA: Habla con el animal, con la muñeca, etc. * IMAGINATIVO :Con gran capacidad, aunque incoherente y caótica su imaginación. .Es capaz de interioridad y contemplación. d.-ACTIVIDAD: Juega a todas las horas :es su actividad. Tiene necesidad de "actuar" - sus ojos están en las puntas de los dedos-siendo incapaz de conocimiento racional. Comprende "viviendo" e "intuyendo". Juega y aprende al mismo tiempo. Su comunicación es afectiva. La comunicación y el dibujo son su gran medio de expresión. Por el dibujo expresa la vida que hay en él

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: Comienza con la crisis de oposición a sus padres y mayores. Quiere manifestarse diverso de los demás, afirmando su "yo".Hay que saber encauzar esta oposición que es necesaria para su autoafirmación.Sus relaciones son, predominantemente, de carácter afectivo. El niño admira a su padre y la niña lo venera. Intuye la auténtica disposición dé los padres - ternura, rectitud, acogida, perdón, comprensión, etc.-. Busca los elogios justos y sin ellos se deprime. Necesita ser aprobado. Quiere crecer y rivaliza con los otros, aunque busca tres o cuatro amigos.

ACTIVIDAD: 

1.-En medio de un folio estampo un niño de esta edad, que expresa lo que "quiere y no quiere", "gusta y no gusta", "puede y no puede", "siente y no siente". 

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: 

a.-Complejo de Edipo: El fuerte egocentrismo del niño, que ya siente curiosidad sexual, le impide compartir el amor a la madre con el del padre. Es lo que se llama en psicología el "complejo de Edipo". En la niña ocurre lo contrario. Si el ambiente es sano, se supera esta situación, buscando en el progenitor del mismo sexo la admiración y el amor como ideal de identificación.

b.-Fase fálica: Alrededor de los cuatro años el pequeño toma interés por los genitales con objeto de obtener placer. La niña, al darse cuenta de que carece del órgano sexual que tiene el niño, puede adquirir complejo de castración. Hacia los cinco años, empieza a preguntar sobre el nacimiento. En casa y en la escuela se le debe dar la información adecuada.

4.-EVOLUACION DE LA MORALIDAD: A esta edad, la moral se vincula con la sociedad, en forma de juicios prácticos - esto está bien, esto está mal - haz esto y evita lo otro - y en forma de premios y castigos. El niño confunde la moral con la obediencia. Cree sinceramente en lo que dicen los padres. Obedece para amar y ser amado. Lee el bien y el mal en la cara de los padres. Tiene un vivo deseo de dar gusto. Las "mentiras" son causadas, a veces, por el miedo o temor a disgustar. No distingue entre "grave" y "leve". Guarda la letra y no el espíritu. Aunque hay psicólogos que admiten juicios morales entre los tres y cinco años. No conviene desarrollar la conciencia de "ser culpables", sino, más bien, de "ser responsables". Ayudarle a formar hábitos "premorales" : Lealtad, dominio de sí. orden, delicadeza, etc. A veces favorecer también la indulgencia. Hacerle ver que Dios no le considerará culpable si no hay maldad.

5.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD:

Los conceptos religiosos son escasos, pero la actividad fantástica es intensa y emotiva. A los cuatro años tiene dificultades para representarse a Dios y ya es capaz de experiencias religiosas. HARMS ha calificado esta edad como "edad de oro del interés religioso". Entre los cinco y siete años comienza a distinguir conscientemente a Dios de sus padres. Hacia los seis años concibe a Dios como "un gran hombre", creador de todo.La simbolización de Dios la hace a través de lo que son sus padres. Tiene gran facilidad para elevar el corazón a Dios. Le gusta el silencio intenso y recogido (Montessori). Gusta de la oración espontánea como un "hablar con Dios".

* ESTADIO DE FABULACION: -En torno a los tres años o cuatro se desarrolla una piedad "premágica" y a los siete años una piedad "crítica". -Acepta la religiosidad por autoridad, imitando a los mayores. Manipula la oración para su propio provecho (egocentrismo) .Dios, para él, es un protector que le defiende de todo peligro. -Su afán pictórico le lleva a dibujar temas religiosos, representando a Dios con rasgos humanos. Su religiosidad es "verbalista" y "ritualista". Dios es el ser que no se ve, pero que lo ve todo. -Tiene una gran facilidad para aprender fórmulas, oraciones, gestos. Muestra curiosidad por lo religioso y vive sinceramente lo aprendido .dando a su fe fantasía y emotividad. - Vive un momento transitorio que conduce a la formación de un principio de "sentimiento religioso".

ACTIVIDAD: 1.-Escribo una "nota" al Director de una revista, en la que se afirma que la "catequesis de infancia" no tiene sentido por que el niño a esta edad es incapaz de experiencias religiosas.

6.-COMO EDUCAR EN LA FE: - Entre los tres y seis años es la "etapa de la iniciación cristiana", del despertar "el sentido de lo sagrado". - No son necesarias muchas nociones sobre Dios; el pensamiento religioso a esta edad es "intuitivo" ,incapaz de organizarse. Por eso se habla, más bien, de "precatequesis". - Antes de la escolaridad, la enseñanza debe ser "ocasional y familiar", respondiendo a las preguntas que el niño hace, pero importa más que el niño "sepa hablar de Dios". - La catequesis preescolar debe de estar inseparablemente unida a la "acción", pues, el niño "piensa por el gesto" y "comprende por la acción". Así lo mejor para dar una buena catequesis sobre la adoración, puede ser el hacer una reverencia o genuflexión ante el Santísimo Sacramento.

- El vocabulario de los educadores ha de ser en términos de "acción": "Dios hace tal cosa", "Dios ama, vela por nosotros, nos pide que ayudemos" La acción debe preceder siempre a la comprensión. -Los padres siguen siendo la "imagen de Dios". La relación personal con Dios sigue siendo la relación parental del niño. Si los padres rezan y se postran ante Dios, los niños intuyen la grandeza del Creador. -"EI cúmulo de experiencias que el niño vive constituyen el fundamento de su vida de fe, la cual se explicitará y manifestará más tarde" (DGC, 78)

UN MOMENTO CON FRECUENCIA DESTACADO ES AQUEL EN QUE EL NIÑO RECIBE DE SUS PADRES Y DEL AMBIENTE FAMILIAR LOS PRIMEROS RUDIMENTOS DE LA CATEQUESIS" (CT.36)

* OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA: 

+ El primero punta a que el niño descubra su dimensión trascendente, en contacto con el testimonio de los mayores, partiendo de la experiencia de valores humanos fundamentales, 

+ El segundo va en la línea de "iniciar" en el conocimiento de puntos clave del mensaje cristiano, con una primera aproximación a la figura de Jesús, que llama a Dios, Padre suyo y Padre nuestro. Los más específicos podían ser: - Estimular su comunicación con las personas de su entorno. - Favorecer el descubrimiento de la naturaleza y de las cosas, que le facilitará el conocimiento de Dios por lo creado. - Orientar la atención infantil a los acontecimientos de la vida ordinaria, que le posibilitará más tarde, la apertura a Dios por la mediación de la historia y de cuanto acontece. - Iniciarles en la oración comunitaria y festiva de la fe y en su celebración - Ofrecerles los primeros conocimientos del mensaje cristiano. 

* PRESENTACIÓN DE JESÚS, DE MARÍA, DE LA IGLESIA:- Evitar las representaciones irreales - el Niño Jesús con la cruz, coronado de espinas, en medio de lirios, etc.) Mejor, presentárselo como "mediador". Nos habla del Padre, por El vamos al Padre, imitándole vamos a Dios, nos cuenta "todo lo que ha oído del Padre" (Jn. 15,15), como a sus amigos. Llamarle a Jesús "nuestro Señor, Salvador". Presentar a María como Madre de Jesús y nuestra, que ella nos enseña a orar, a amar y a decir siempre "SI" a Dios. A la Iglesia presentarla como la "Familia de los que creemos en Jesús"

¡QUE IMPORTANTE ES EL NIÑO PARA JESÚS! PODRÍA DECIRSE, DESDE LUEGO, QUE EL EVANGELIO ESTA IMPREGNADO DE LA VERDAD SOBRE EL NIÑO"(Juan Pablo II, CARTA A LOS NIÑOS,94). 

TERCERA INFANCIA 

Con estos niños se dirigirá más frecuentemente nuestro apostolado de catequesis, que con los más pequeños. Por lo mismo, nos conviene documentarnos bien para ser "fíeles al hombre" que será nuestro catequizando. 

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA:

a.-Intereses: Edad tranquila y feliz porque es la "edad del equilibrio" psíquico y físico. Etapa de estabilidad afectiva y de buena salud. Tiende a confirmarse y a organizarse, con predomino de los intereses objetivos y prácticos, como fabricar, realizar experimentos, construir, explorar, etc.

b.-Inteligencia: Se logra la adquisición objetiva de unos conceptos, cada vez más complicados y cercanos a la abstracción pura, aunque apoyándose todavía en las cualidades concretas de los objetos. Todavía no puede establecer leyes universales. Percibe las ideas en los hechos. Sus continuas preguntas son: ¿Para qué sirve esto? ¿Cómo es esto? Aprende a utilizar términos genera les, como "justicia","libertad","bien", y es capaz de discutir y aportar razones para defender una idea y de seguir el proceso de "causa-efecto", No sólo es capaz de "ser discípulo" sino también "maestro de sí mismo". Puede aprender también por sí mismo.

c. - Imaginación: Decae un poco por el deseo que tiene de "comprobarlo todo". Se interesa por lo que hacen o dicen los personajes de la historia, pero no por los sentimientos que revelan. Busca en las lecturas cómo es la vida en realidad y quiere instruirse. Prefiere las historias narrativas sobre las plantas o animales. 

d.-Memoria: La memoria verbal o mecánica consigue su máximo desarrollo. El recuerdo le será más fácil si comprende lo que aprende. Le gusta ejercitarla, porque así muestra una cualidad suya. Siente una gran inquietud de aprender, acumular datos y experiencias . 

e.-Conciencia del "YO": Tiene una imagen más crítica de sí mismo. Mide sus fuerzas y se compara con los demás. Gracias al aumento; de experiencias vitales, va teniendo una conciencia cada vez más delimitada entre el mundo interior y exterior, que se traduce en una capacidad incipiente de autorreflexión. Siente un gran afán de hacerse "valer" y de "poder". Es la etapa en que se forma la conciencia de sí mismo, masculina o femenina. 

f.- Actividad: Inteligencia práctica. El niño aprende a conocer "actúan do" y "viendo actuar". Tiene un gran interés por las cosas que ve. Es la edad de la objetividad y del realismo. La "edad escolar" por excelencia, y siente la necesidad de tomar parte activa en la enseñanza que le es impartida. Activo, inquieto, con muchos deseos de aprender; investigador y con gran capacidad de observación. Es la edad del "hacer", del "producir" y del "proyectar". Sabe ocupar el tiempo marginal en "sus cosas" (edad de Robinson).

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: Se sabe "niño" y no le importa que le tengan por tal. Se distancia de los padres, aunque permanece el cariño, como autoafirmación. Extrovertido y muy sociable :edad de las pandillas con jefe, homogéneas en edad y sexo, con conciencia de grupo, sin tener en cuenta la condición social, para buscar seguridad. Época del compañerismo, más que de la amistad.

Tiene un gran sentido de justicia con interés por las reglas de juego organizado, de competición, con insignias, trofeos, etc.-con ganas y deseos de ganar y triunfar. Admira a los mayores, exploradores, astronautas, santos...

Es la edad del "conformismo" y admite el control con normalidad. Desea estar bien con los compañeros, con la naturaleza, con la familia, con el mismo Dios. Es "disponible" y muy agradable en el trato social. Tiene un gran control de las manifestaciones emocionales. Apenas llora. Conviene darle ciertas responsabilidades, ayudarle a controlar el tiempo dedicado a la televisión y el dinero que se le da para sus diversiones.

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: - El sentimiento del pudor, que antes no aparecía habitualmente, se manifiesta ahora con toda su viveza, como fruto de un sentimiento de la propia dignidad y como aprecio de los valores morales. - Siente curiosidad sexual y fácilmente los de más edad le inducen a malas acciones. Los juegos sexuales son más frecuentes en los niños que en las niñas; son juegos generalmente homosexuales. En los niños se da un desmedido interés por sus propios genitales y por los de los demás. Tampoco se excluye una posibilidad de juegos heterosexuales. - Hacia los siete años niñas se mezclan fácilmente. Cumplidos los ocho se distancian progresivamente y sobre los diez se establece una oposición sistemática, que viene amortiguada por la coeducación desde los primeros años.

- Frecuentemente se encuentran parejas de niños que "juegan a novios", sobre los siete años. No conviene hacer tragedia ya que se trata de algo pasajero. - Comienza a preguntarse por el papel del padre en los nacimientos. La mayor parte de la información la reciben, desafortunadamente, de sus compañeros, y, por lo general, de manera incorrecta, aunque con nuevos planes de estudio va cambiando la situación. Deberán ser los padres y educadores quienes debieran informar con sencillez sobre esta delicada materia. 

4.-EVOLUCIÓN DE LA MORALIDAD: En esta edad se inicia el paso hacia una moral autónoma. Hasta el momento sus padres eran su "conciencia exterior" por su aprobación o desaprobación en sus comportamientos. A partir de ahora no sólo obedece al adulto sino a la norma misma, considerada con existencia propia, aunque impuesta desde fuera. Se atenúa el formalismo moral. Comienza a aceptar una interpretación de la ley, aunque prevaleciendo la "moral del deber" sobre la "moral del bien".

a.-El realismo moral: Aparece la conciencia moral, el sentido de la responsabilidad y el sentido de la justicia :sabe que una cosa es buena o mala, aunque no le castiguen. Forma sus criterios y se le puede convencer con argumentos racionales y no sólo afectivos. Se siente más reservado, con más pudor y con deseos de saber el por qué de las órdenes que recibe. Coloca a Dios al lado de los legisladores, sin considerar las circunstancias atenuantes. Admite fácilmente que debe ser castigado por haber faltado a la ley sin haberlo querido, aunque no se sabe exactamente hasta qué punto se reconoce culpable (Jean Piaget). b.-Consecuencias: No dar una formación severa, cultivar las virtudes morales, educar su libertad espiritual ;que el niño haga las cosas por su convencimiento y no sólo por el mandato, la coacción y la vigilancia de los mayores. Sin dar sentido abrumador a la culpa y haciendo hincapié en las distintas faltas morales, según diversa importancia, enseñándoles a reparar el daño causado, aunque haya sido sin mala intención.

5.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD: A esta edad el niño es naturalmente piadoso. Dios se hace más íntimo. más espiritual. Dios pasa de ser un ser mágico a un ser que vive y actúa en relación con su mundo de niño y su misma persona.

 * Las narraciones, los libros sagrados, las canciones religiosas ayudan a esta imagen.

* Va adaptándose progresivamente a la religión institucional y a las enseñanzas que se imparten. La familia sigue siendo el factor externo principal, pero no exclusivo. Se amplía su círculo: maestros, amigos, colegio, parroquia, etc., adoptando los conceptos religiosos y los intereses del ambiente. 

* Dirige sus relaciones afectivas a Dios en la misma manera en que lo hace con sus padres. Si hay falta de armonía entre los mismos surgirán sentimientos de culpabilidad y f alta de confianza en Dios. 

* Sus respuestas religiosas son las aprendidas de sus maestros y educadores. La noción de Dios es menos pueril. Se interesa por El no sólo como Padre sino como Hacedor que habita en el Cielo y es autor de todas las cosas. El Dios justiciero irá cediendo paso al Dios bondadoso. 

* Es la edad del primer "SI" y del primer "NO" a Dios. Su oración empieza a ser más socializada y es capaz de pedir por los demás. Considera que Dios le concede o niega una cosa según su conducta. Los sacramentos de la confesión y de la comunión son para él automáticamente eficaces. 

* Diferencia entre los sexos: La religiosidad en la niña aparece antes y se desarrolla con más profundidad, matizada de afectividad y de detalles, captando mejor el sentido simbólico. Para ella Dios se da en un encuentro afectuoso, mientras que para el niño. Dios se manifiesta por su fuerza, poder y perfección moral

VUESTRO TESTIMONIO ES INDISPENSABLE PARA LA COMUNICACIÓN DEL MENSAJE DE JESÚS. "LOS NIÑOS APRENDEN MAS POR LOS OJOS QUE POR LOS OÍDOS"(Juan Pablo II, Alemania, XI .80)

VI.-COMO EDUCAR EN LA FE: Esta edad es la más apropiada para la "catequesis didáctica", acomodada a su desarrollo psicológico. Una enseñanza "sistemática" y concreta. Es el mejor momento para proporcionar una "cultura religiosa" y para adquirir una síntesis de la doctrina cristiana. Su facilidad para aprender puede ser un peligro para su educación religiosa, pues aprende lo que sea sin a veces interesarle mucho. Puede reducir la religión a un "mundo de cosas". Dios es menos íntimo que antes, por eso se dice que es la edad del "deísmo racionalista". Habrá que ayudarle a personalizar sus relaciones con Dios, Jesús, María. Necesita una catequesis sólida y documentada, con razones suficientes, mejor a través de hechos bíblicos, litúrgicos, eclesiales y nunca partiendo de nociones abstractas. Aceptará seriamente las afirmaciones de la fe fundamentadas en el testimonio de sus padres y educadores. Hay que ayudarle a comprender que la fe no consiste en "saber muchas cosas" sino en identificarse con Jesús.

a.-El catequista y educador cristiano ha de darle, al final de esta etapa, una síntesis doctrinal, sistematizada y vital de la fe. Ideas esenciales sobre Dios, Jesús, la Iglesia, María, la redención, la santificación, la oración, etc. El programa debe estructurarse siguiendo el año litúrgico, con los siguientes objetivos :

* Suministrarle progresivamente los datos esenciales del Mensaje Cristiano, que permitan al niño ir construyendo una síntesis del mismo.

* Formar en las actitudes básicas cristianas conocimientos, actitudes, motivaciones, juicios de valor, etc.

* Integrar los datos religiosos que le ofrece la vida en su verdadero significado dentro de la fe cristiana :diálogo "fe-cultura". 

b.-Contenidos de la enseñanza religiosa: 

* Hay que darle a conocer a Dios por sus obras objetivas: fuente del universo que ha creado por amor. El Dios que ha llamado al pueblo judío y que se ha revelado plenamente en Jesucristo. 

* Que descubra a Dios que actúa ahora en los cristianos, en toda su vida y especialmente en la eucaristía de la comunidad * Basarse en "conductas cristianas" más que en "conceptos". 

* Conviene que aprenda textos bíblicos de memoria y fórmulas esenciales del catecismo, aunque no los comprenda plenamente, por el momento. Esto le da seguridad. 

* Ayudarle a comprender que los sacramentos no sólo "dan" sino que también "exigen". 

* Variarle la forma de la oración para evitar el formulismo, con intenciones particulares concretas, especialmente las que ayudan a vivir y ser mejores. 

* Ayudarle a vivir la vida cristiana "con los otros",en familia, en la parroquia, en la escuela, entre sus amigos, en los movimientos católicos. 

* Cuidar mucho "el ambiente",que es de gran influencia en este momento de su vida por lo mucho que le condiciona para bien o para mal (Pedagogía salesiana del ambiente). "JESÚS A LOS DOCE AÑOS QUEDO TAMBIÉN CAUTIVADO POR AQUELLA CATEQUESIS EN EL TEMPLO DE JERUSALEN. QUE, EN CIERTO MODO, SE OLVIDO DE SUS PADRES" (Carta a los Niños,Juan Pablo II)

ACTIVIDAD: 1.-Señalar algunos contenidos temáticos para un encuentro de "ADS", justificándolos suficientemente.

PRIMERA CONFESIÓN Partiendo de la conciencia de pecado que el niño tiene a esta edad, en que suele hacer la primera confesión y comunión, veremos algunos aspectos catequéticos de estos sacramentos de iniciación. 

1.-EL NIÑO Y EL PECADO: Según algunos psicólogos, se dan casos de niños de seis a siete años que tienen conciencia de la ofensa hecha a Dios por algún acto prohibido por Dios o por la omisión en algo que El pide. Sin embargo, la mayoría de ellos afirman que, en un gran número de casos, la confesión de los niños se reduce a recitar al sacerdote un cierto número de "pecados" sobre los cuales los padres o los catequistas han insistido cuando les ayudan a hacer el examen de conciencia. MARIE FARGUES hace notar que, más que ofensas a Dios, son ofensas a las personas mayores; es decir, se sitúan en una perspectiva humana más que religiosa. Sería más correcto poner al niño en la presencia de Dios y que ve-a lo que él cree que Dios le reprocha. Más que "listas de pecados" ayudarle a precisar las intenciones de sus acciones. Hay que insistir en que lo malo no es "manchar el alma" sino perder la amistad con Dios.

2.-¿PUEDE PECAR UN NIÑO? JUGMANN a firma: "Debemos partir del supuesto de que un pecado mortal antes de los diez años, no es generalmente posible en los niños por falta de juicio". TIJSMANN considera que si aceptamos que el sacramento de la penitencia es para el perdón de los pecados cometidos después del Bautismo, entonces, la confesión de los niños no puede ser justificada, si se admite que los niños no pueden cometer tales pecados.

Este problema viene preocupando a los estudiosos de psicología y pedagogía religiosas, así como a los teólogos. Hoy nos atenemos a las orientaciones del Magisterio que considera la edad de ocho a nueve años como propicia para la primera confesión y comunión. DRINKWATER dice que, al hablar a los niños, hay que decirles que el "pecado mortal" es un "pecado grande, que demuestra que uno no quiere ser amigo de Dios, mata la vida de la gracia y, si muriéramos sin arrepentimos, nos separaría de Dios para siempre. Los "veniales" son más pequeños y no nos separan de Dios para siempre.

3.-¿DEBEN CONFESARSE LOS NIÑOS PEQUEÑOS? Si sólo hubiera obligación de confesar los pecados mortales, graves, habría que admitir que los niños pequeños no tienen que confesarse. Sin embargo, son muchos los catequistas que hablan de la "utilidad" de que el niño confiese sus pecados: serviría de aviso cordial para examinar y corregir sus faltas y, sobre todo, educar la sensibilidad de su conciencia JUGMANN afirma: puesto que no hay pecados graves, bastaría darle un simple bendición, junto con unas palabras de aliento. Debe quedar bien claro en la conciencia del niño que la Confesión no es simple requisito para la comunión. Por lo cual es conveniente separar la primera Confesión de la primera Comunión.

El niño está preparado para la primera Confesión cuando manifiesta que quiere volver a la amistad con Jesús, distingue entre acción mala deliberada e involuntaria, es capaz de hablar de sus faltas por sí mismo y ve que el pecado es "algo personal" entre él y Dios. 4.-CATEQUESIS DE LA PRIMERA CONFESIÓN: No es un requisito para poder comulgar, sino que la "primera Confesión" ha de tener consistencia en sí misma, en orden a "despertar" la conciencia del niño, con una educación moral positiva y unas nociones bien claras del bien y del mal considerando al pecado como un "NO" dado a Dios que nos ama. Para ello, ayudarles a tener:

* Sentido de la libertad humana. 

* Sentido de la responsabilidad personal ante Dios y la conciencia. 

* Sentido de la reconciliación como "recuperación de la amistad perdida con Dios y con la Iglesia. EL MODO PRACTICO DE CONFESAR tiene en cuenta el tiempo y el lugar más apto para la reflexión, que puedan .hacerlo dos o tres veces antes de la Comunión, con invitación a los padres, por separado y conjuntamente, con un recuerdo apropiado que lleve la fecha. También cabría la posibilidad de que hubiera un "padrino amigo" que apoyara en este momento y en el porvenir su fe de niño.

JESÚS ES VUESTRO AMIGO. NO LO OLVIDESIS JAMAS. HACED UN PACTO DE AMISTAD CON JESÚS Y NO LO ROMPÁIS JAMAS (Juan Pablo II a los niños, Roma, VI, 79).

ACTIVIDAD:

1.-Elaboro un sencillo programa de lo que se podía organizar en mi lugar de catequesis con motivo del día de la Primera Confesión, según las orientaciones anteriormente expuestas. 2.-Ponemos en común las experiencias de nuestras "confesiones de niños".

 

PRIMERA COMUNIÓN 

Una vez considerada la primera Confesión, no como un simple requisito para la primera Comunión, consideraremos el proceso y desarrollo de este "momento culmen" de la vida espiritual del niño. 

1.-EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA: Desde los orígenes la Iglesia ha sostenido que los niños han de acercarse a la Comunión. Casi todos los rituales del S. I, demuestran que se recibía inmediatamente después del Bautismo y de la Confirmación de los niños. En Oriente persiste todavía. Hacia el S. XII y XIII, los cristianos se mostraban remisos a recibir la Eucaristía, por lo que la Iglesia en el IV Concilio de Letrán (1215) manda a todos los adultos cristianos recibirla por lo menos una vez al año. Y el Concilio de Trento. en el S. XVI, confirmó este precepto. 

* SANTO TOMAS sostiene que "se puede dárosle sacramento a los niños, cuando empiezan a tener uso de razón" (S. III, q.80) y concreta: "Cuando los niños tienen diez u once años". 

* SAN PÍO X corta de raíz todos los errores restrictivos jansenistas (D. Bosco con él) con el decreto "QUAM SINGULARI" de 1905 y establece:

-"Edad de la razón" tanto para la Confesión como para la Comunión, alrededor de los siete años.-No se requiere conocimiento detallado y completo de la doctrina cristiana. Lo que el niño debe saber son las "verdades de medio", distinguiendo entre pan corriente y Pan Eucarístico. -Su educación humana y religiosa recae sobre los padres, maestros, sacerdotes y párrocos.

Se lograron así conocimientos suficientes, pero no el proceso de un verdadero "catecumenado", favoreciendo el "ritualismo" sin un verdadero contenido de fe y de vida.

2.-LA PRIMERA COMUNIÓN HOY: Ante todo se trata de crear en los niños "actitudes religiosas",profundas, sinceras y coherentes. Hay que ayudarles a que no vivan unos momentos fugaces de "penitencia y eucaristía o comunión con el Señor", sino un estado de penitencia y comunión habitual. Para ello habrá que insistir en estos aspectos esenciales: * SENTIDO DE DIOS, que nos ama como Padre, siguiendo los ejemplos bíblicos de Abraham, Moisés, Samuel, David, María y especialmente el Señor Jesús. De ellos, que dijeron "SI" a Dios podrán comprender lo que significa decir "NO",pecar y arrepentirse.

* SENTIDO DE JESÚS como Hermano y Amigo que nos da la mano para reconciliarnos con Dios, y nos quiere levantar continuamente hacia El, acercándonos a nuestros hermanos. EI es el modelo perfecto de quien dice "SI" al Padre.* SENTIDO DEL ESPÍRITU DE JESÚS, descubriéndole como Persona, que une en intimidad al Padre y al Hijo y, junto con ellos, a todos los hijos de Dios. Abre nuestra inteligencia para comprender la Sagrada Escritura y da luces y fuerza para vivir la Palabra y dar testimonio fiel del amor de Dios a los hombres.

* SENTIDO DE IGLESIA, como comunidad o familia. Y esto, partiendo de la realidad de su casa, de la escuela, de la parroquia, descubriéndole el orden jerárquico de la misma

* LA EUCARISTÍA como centro de todos los demás sacramentos.

* LA LEY DE CRISTO, en los mandamientos, como respuesta al amor de Dios en Jesús.

3.-RESPONSABLES DE LA CATEQUESIS: 

-LA FAMILIA y, en su ausencia, la comunidad eclesial. 

-LA ESCUELA como comunidad educativo-pastoral. 

-LA PARROQUIA donde los niños nacen a la vida en Gracia.

La PARROQUIA cuenta con todos los elementos de una verdadera comunidad eclesial, en acción y en testimonio, en orden a la educación en la fe de los niños y de los padres. Cuando se trata de una ESCUELA CATÓLICA, toda la comunidad educativa ha de sentirse responsable de la preparación de los niños a la Primera Comunión, apoyando la acción de los Maestros de Religión e integrando lomas posible a los padres de los niños. LA PRIMERA COMUNIÓN ES, SIN DUDA ALGUNA, UN ENCUENTRO INOLVIDABLE CON JESÚS, UN DÍA QUE SE RECUERDA SIEMPRE COMO UNO DE LOS MAS HERMOSOS DE LA VIDA. UNA GRAN FIESTA FAMILIAR, UNA GRAN FIESTA EN LA PARROQUIA (Juan Pablo II, Carta a los Niños, Diciembre,1994).

ACTIVIDAD: 1.-Elaboro una felicitación de Primera Comunión y en ella expreso la grandeza de este día, según los expresa el Papa Juan Pablo II en su Carta a los Niños. 2.-Ponemos en común los recuerdos y experiencias vividas en el día de nuestra Primera Comunión, ya un tanto lejana.

PREADOLESCENCIA 

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA: 

a.-Intereses: Aparecen los intereses intelectuales: razona, critica, discute, se entusiasma con la conquista de la verdad. Desaparece la tranquilidad y el equilibrio físico y psíquico, propios de la etapa anterior. 

b.-Inteligencia: A esta edad ha adquirido ya una organización mental verdaderamente racional: su pensamiento es hipotético y deductivo. Es capaz de abstraer y generalizar. Puede operar mediante análisis y síntesis, inducción y deducción, conceptos, símbolos, hipótesis y comprobación. Comienza a captar el significado del pasado histórico. Sabe valorar y critica duramente, incluso a los mismos padres. Los valores adquiridos se tambalean. Se acentúa el espíritu crítico. No se queda conforme con lo que dice el profesor, sino que quiere comprobarlo por sí mismo. Tiene necesidad de "seguridad doctrinal". Discute a veces, no por buscar la verdad, sino por comprobar la seguridad del adulto y su capacidad. Busca razones y criterios y, si no los encuentra en la familia, los tomará del ambiente. Comienza la búsqueda de valores estéticos y religiosos. 

c.-Imaginación: Imagina aventuras y acciones heroicas y las mantiene en la intimidad. Cuanto más dura es la realidad, tanto más acude a ellas, especialmente las preadolescentes.

d.-Memoria:Empieza una cierta reacción a aprender de memoria. Comienza la "memoria lógica" que culminará a los 21 años. En este sentido, conviene no insistir demasiado en el aprendizaje memorístico, pero tampoco descuidarlo en catequesis

e.- Conciencia del "YO". *A esta edad comienza el descubrimiento del "YO". El DGC lo denomina como el "laborioso nacimiento de la intimidad". Se da un nuevo egocentrismo, pasando del interés por lo "externo" al interés por lo "interno", comenzando a ser más reservado y "cerrado", con gran interés por conocerse y descubrirse. 

*La incapacidad de lograr la propia identidad origina inseguridad y ansiedad. Necesita de alguien que le explique lo que está comenzando a ser. 

* Se pasma ante lo que ve nacer en su propio interior y en su organismo en evolución. Se mezclan en él actitudes infantiles con otras de carácter adulto. Se cree único, como si nadie hubiera experimentado su situación. 

* La preadolescente se esfuerza por armonizar en su interior afectos y pudor, vida sentimental y religiosa, adaptación a la figura materna y deseos de originalidad, en coquetería, para mostrarse agradable. 

* Es difícil marcar los límites de edad. Depende de factores físicos, como el clima, la alimentación, etc. y también culturales y formas de vivir.

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: 

* Busca la autonomía en el distanciamiento de los adultos, encontrando mayores dificultades para la obediencia. Pide ciertas reivindicaciones y derechos, más libertad en el tiempo libre, dinero, etc. Adquiere un gran sentido de la amistad más que de la pandilla o del grupo muy numeroso, basada en intereses comunes y en sintonía de ideas, tomando conciencia de la pertenencia a una clase social determinada. 

* Es la "EDAD DEL HÉROE",en el cual se proyecta y encuentra luz y fuerza porque encarna sus ideales deportivos, musicales, artísticos, religiosos, etc. Se agudiza la competición en juegos y habilidades. 

* Empieza a interesarle el mundo de los adultos. No se encuentra a gusto con ellos, aunque desea acompañarles.. 

* Tampoco está bien entre jóvenes u otros más pequeños, pero tiene una gran necesidad de ser aceptado.

Necesita una gran orientación por parte del educador, simpatía y comprensión, exigencia y condescendencia, firmeza y delicadeza, gran confianza.

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: La pubertad designa el aspecto somático-fisiológico: 

* Crecimiento rápido de las extremidades con desproporción. 

* Formación del sistema nervioso. 

* Manifestación visible de lo sexual. La pubertad marca la entrada en la vida sexual. Las hormonas sexuales inundan el torrente sanguíneo, actúan sobre los tejidos e influyen sobre los caracteres sexuales secundarios. La entrada en funcionamiento de la hipófisis produce hormonas que actúan sobre los testículos y ovarios, produciéndose entonces los cambios orgánicos y psíquicos propios de la adolescencia: menstruación femenina, polución en el preadolescente, atracción hacia el otro sexo. Las glándulas suprarrenales producen la "adrenalina", llamada hormona de la emoción, que influye mucho sobre la inestabilidad del ánimo.El preadolescente se encuentra torpe, misterioso, extraño. Sus intereses intelectuales ceden paso a las tendencias sentimentales. La aceptación de la propia sexualidad es fundamental. Siente atracción y rechazo, al mismo tiempo, por el otro sexo. En la preadolescente existe una precocidad de la sensibilidad amorosa respecto del muchacho, más con un aspecto sentimental y romántico, pero con frecuencia, angustiosa. No se atreve a hablar y puede convertirse en un drama al auto-acusarse de un mal pensamiento o una mala acción . 

4.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD: La preadolescencia es un momento de inquietud acerca del sentido de la vida. Es un periodo de "crisis religiosa" (visible o invisible) porque en ella comienza a gestarse una fe personal. Por otra parte es una época de feliz fecundidad, un periodo sustancialmente positivo para la mayor parte de los sujetos socializados religiosamente.

a.-El Dios del preadolescente; Es el "Dios de la enseñanza, del catecismo", en dependencia de la infancia .adulta. La formulación que emplea para hablar de Dios es "libresca", estereotipada. Es un conocimiento bastante despegado de las potencias afectivas y de las reacciones vitales. A esta edad responden con bastante exactitud a las preguntas sobre los atributos de Dios y sobre la creación, es decir, a todo aquello que se refiere a los conocimientos adquiridos: un Dios lejano, abstracto, con poca relación personal. Un Dios al que hay que obedecer. Comienzan a considerar la religión como un "estorbo" que a veces, le impide satisfacer sus gustos personales, comenzando a discutir las prácticas y cuestiones religiosas tradicionales. Hacen muchas preguntas sobre temas y cuestiones religiosas, y, a veces, puede darse un radicalismo religioso, como también un abandono por excesiva Imposición en años anteriores.

b. -Su Dios es el Jesús humano: El Dios que acoge y que perdona. Los muchachos unen muy estrechamente su idea de Dios con la obligación moral. Las muchachas insisten más sobre el apoyo paternal de Dios y Sobre su bondad. Cuentan con Él, descansan en Él. Es el Dios que protege y ama, que da seguridad afectiva y favorece la confidencia.

c.-La confesión y la comunión:Es como un acto para conseguir tranquilidad, para "sentirse bien". Comulgan para lograr un bienestar y sentirse confortados y segurosd.-Edad de las VOCACIONES:Una encuesta realizada en Francia y Suiza a sacerdotes y religiosos dio como resultado que el 60 % de ellos había pensado en el sacerdocio o en la vida religiosa a los trece años. De aquí la importancia del Seminario Menor, confirmada por el último: Sínodo de Obispos y por la "Pastores Dabo Vobis" de Juan Pablo II. N. 63.

5.-COMO EDUCAR EN LA FE: El educador y. el catequista pueden caer en la tentación de considerar al preadolescente como un niño o como un adolescente, facilitándole o exigiéndole demasiado. 

* Conviene una enseñanza correcta, iluminadora de la vida, con el testimonio de los santos y de los hombres beneméritos. 

* La relación catequista-preadolescente es esencial. Ha de ver en su educador un Signo de Dios ,no tanto por su palabra cuanto por su vida. Espera de él "proximidad" y "dinamismo", "prestigio", "seguridad", "simpatía" y "comprensión". Que le ayude a buscar no el camino más corto y más fácil sino el más adecuado y conveniente. 

*Quiere ver a un Jesús que le ayude a "crecer en edad, sabiduría y gracia" (Lc. 2,52), como Él. A ser hombre o mujer, a ser libre y persona. Es preciso presentarle los valores cristianos "encarnados" en personas concretas, modelos heroicos de santidad (Vida de Santos) de lo que hay que hacer y evitar. 

* Necesita testimonio de vida cristiana en su familia, en la escuela, en la comunidad eclesial. 

* No es la edad de síntesis intelectuales, sino de formar personalidades cristianas, colocando al Señor en el centro de la existencia humana. 

* Hay que enseñarles a mirar al mundo con "mirada limpia": el amor, el trabajo, la amistad, la diversión, la naturaleza, etc. "LA IGLESIA CON LA INSTITUCIÓN DE LOS SEMINARIOS MENORES, TOMA BAJO SU ESPECIAL CUIDADO. DISCERNIENDO Y ACOMPAÑANDO ESTOS BROTES DE VOCACIÓN SEMBRADOS EN LOS CORAZONES DE LOS MUCHACHOS" (Pastores Dabo Vobis, 63).

ACTIVIDAD: 1.-Canción o regalo de cumpleaños con dedicación significativa para un(a) preadolescente. 2. -Comunicación de la vocación iniciada en la preadolescencia. 

ADOLESCENCIA 

Muchos de los problemas de carácter general, en especial a nivel socio-cultural, que se atribuyen por lo común a la juventud, tienen que ver, al menos en su origen y manifestaciones iniciales, también con la adolescencia. 

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA: 

a. -Intereses: Se da en esta edad un interés predominante por la "interioridad", por el descubrimiento de sí mismo. El adolescente descubre dentro de sí un mundo insospechado. La subjetividad se convierte en un mundo independiente.

b.-Inteligencia: Aparece un pensamiento más objetivo y racional, con capacidad creciente de generalización y de abstracción. Su capacidad de razonar ha alcanzado un nivel adulto, especialmente en las muchachas, con casi dos años de ventaja en el desarrollo. Se siente necesidad de buscar la verdad objetiva. Gusta de experimentar el poder crítico de su espíritu con un racionalismo intransigente. Se denomina "periodo dialéctico", aunque encuentra dificultades para realizar síntesis coherentes.

c.-Imaginación:Es tremendamente exaltada, siempre ávida de nuevas experiencias sensibles. Como el mundo real no le ofrece suficiente materia a sus desmedidas apetencias, se refugia en un mundo fantasmagórico, hecho a su gusto en novelas, películas, canciones, televisión, etc.

d. -Memoria: La ejercita menos porque prefiere discurrir, aunque es capaz de tener ya ideas y no sólo palabras. Su atención está muy limitada y condicionada por la afectividad, aunque su imaginación crece ante problemas teóricos.

e.-Conciencia del "YO". Piaget dice que hay en esta edad un "egocentrismo" que impide el conocimiento realista (sueña despierto) .Vive ensimismado, y en el secreto de su corazón se descubre a si' mismo, toma conciencia de su propio "yo" y quiere autorrealizarse.Es la época más clara de oposición al ambiente, a medida que se emancipa de los modelos concretos, puede realizar un proyecto personal. La "afirmación de sí" se da entre los de la misma edad: vida en grupo, gusto por las multitudes, asambleas, encuentros, etc. especialmente entre los de la misma clase social. Piaget Adolescente También se da una "autoafirmación de sí" más individual en la cultura, en la música, en el deporte, etc. Quiere ser original y siente un gran deseo de ser admirado (vestidos, lentes, gorros, peinados, gestos llamativos, exageraciones en el hablar.

Es también la "edad de las oscilaciones": exaltación-depresión, trabajo-ocio, alegría-llanto, compañía-soledad, delicadeza-crueldad, audacia-timidez, ascesis-sensualidad, piedad-incredulidad. etc. En las adolescentes predominan los gustos literarios y artísticos. con una inteligencia más intuitiva que en el chico y con mayor gusto por la lógica afectiva. Los adolescentes sienten más la afición por la dialéctica.

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: Se repliega sobre sí mismo, es narcisista, sentimental y soñador. Lucha por independizarse de la familia, de la escuela, de la iglesia, etc.Es la edad de la agresividad: injurias, insultos, protestas. A veces contra sí mismo hasta golpearse, insultarse, y contra las demás personas y cosas: romper, golpear...Vive una "crisis de oposición" en todos sus ambientes, especialmente con los mayores, aunque necesita de ellos.Necesitan "vivir en grupo" porque encuentran en él la fuerza que les falta cuando están solos; es una manera de estar al margen de los adultos, aunque con gran discriminación social, racial, etc. Tiene gran necesidad de la amistad, con cierto exclusivismo. Muy necesitado de comprensión, ternura, amor, generalmente con los que tienen los mismos gustos y opiniones. Prefieren tratar sus problemas con ellos antes que con los padres . Exigen de sus educadores y catequistas "autenticidad",diálogo, seguridad y comprensión, que les den responsabilidades proporcionadas a su capacidad.

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: 

a.- Aparece una situación de desequilibrio: Viene provocada por el crecimiento. Biológicamente va alcanzando la madurez sexual, pero todavía no ha aprendido a controlar sus nuevos impulsos. Puede replegarse sobre sí mismo (narcisismo) y ceder a la masturbación, como una compensación de una pena, un cansancio, un aburrimiento o una angustia. A veces obedece a trastornos afectivos profundos. Otras veces como descubrimiento de algo nuevo en él.

b.-Hay un desarrollo heterosexual: Un creciente interés por el otro sexo, con especial atención por el atractivo físico y el buen parecer. Surge el enamoramiento, el "flirt" y el "ligue". Busca encuentros, juegos, donde el erotismo es cada vez más importante.

c.-Se dan transformaciones corporales: En el muchacho predominio de las glándulas suprarrenales. En la muchacha predominio de la glándula tiroides y de las hormonas ováricas. En él se subrayan notas de intelectualismo. En ella de carácter afectivo emocional.

4.-EVOLUCIÓN DE LA MORALIDAD: Comienza a tener una autonomía racional en todos sus comportamientos. Descubre los placeres de los sentidos, del cuerpo, de la vida fácil, de los espectáculos pasivos, de las amistades sentimentales. Se afirman de modo vehemente las exigencias del sexo, dando poca importancia a las normas morales, con momentos de melancolía, de pesimismo y de decepción, los remordimientos y sentimientos de culpabilidad son frecuentes, pero, aunque reconocen el mal, son tolerantes con él. Se da también el valor profundo del esfuerzo gratuito que le facilita la entrega a los demás. La agresividad es muy intensa hacia los catorce años y va decreciendo hacia los dieciséis, cuando los valores morales comienzan a desarrollarse más seriamente. Fluctúa entre vida heroica-sensualidad, narcisismo-amor a los demás, etc. su principal queja es la debilidad moral: se propone grandes cosas y, sin saber explicárselo, duran poco en su voluntad. Se siente a veces frágil y se desprecia a SÍ mismo, sin acertar a encontrar remedio. Hay que ayudarle a encontrar el gozo del dominio de s! mismo y de la constancia. Es importante conocer sus esfuerzos por cambiar, aunque no siempre lo logre. A veces puede manifestar una conducta externa impecable e interiormente caer en toda clase de deseos. Su moral se debe apoyar en "modelos de vida" más que en meras enseñanzas de tipo teórico o doctrinal.

5.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD: Los temas subjetivos invaden el concepto de Dios :amor, obediencia, confianza, dialogo, duda, abandono, temor, son palabras muy empleadas. Al hablar de Dios dirá:"Dios ayuda, fortalece, consuela, protege, comprende". Es "un amigo confidente, que apoya". Su religiosidad tiene una connotación afectiva. El rechazo de Dios suele ser el rechazo de una imagen paterna que niega el derecho a la emancipación.

Somete a crítica prácticas y celebraciones religiosas con mayor intensidad aún que en la preadolescencia. Se plantea el problema del origen, del destino del hombre y provoca preguntas justificadas. Tiene una gran necesidad de certeza intelectual, aunque, con frecuencia, dudas de fe. Sus preocupaciones morales le llevan a una intensificación de las prácticas religiosas como solución a sus problemas, poniendo a Dios al servicio del yo. Según BABIN. dos grandes necesidades y sentimientos matizan la noción de Dios: la relación amistosa y la idealización de sí mismo (romanticismo).

6.-COMO EDUCAR EN LA FE:La "Catechesi Tradendae" dice: "La adolescencia es el momento del descubrimiento de sí mismo y del propio mundo interior; el momento de los proyectos generosos, momento en que brota el sentido del amor, así como los impulsos biológicos de la sexualidad, del deseo de estar juntos; momento de una alegría particularmente intensa, relacionada con el embriagador descubrimiento de la vida. Pero también, a menudo, la edad de los interrogantes más profundos, de búsquedas angustiosas, incluso frustrantes, de desconfianza de los demás y de los peligrosos repliegues sobre sí mismo; a veces también la edad de los primeros fracasos y de las primeras amarguras. La catequesis no puede ignorar estos aspectos fácilmente cambiantes de un periodo tan delicado de la vida"(N.38).

a.-Modalidades de presentación del Mensaje: 

* Propuesta del Mensaje y acontecimiento cristiano en el proceso de asimilación crítica de la tradición cultural, comparando el cristianismo con las demás concepciones religiosas y otros humanismos. 

* Implicaciones sociales de la propuesta cristiana :asimilar los problemas sociales y políticos, exigencias del amor y de la justicia social. 

* Vertiente moral del Mensaje cristiano :ante el materialismo, el hedonismo y el indiferentismo, proponiendo las exigencias morales del Evangelio. 

* Educar la dimensión religiosa de la personalidad: valor humano de lo religioso, la fe como respuesta a las necesidades humanas fundamentales, diálogo con las ciencias 

* Introducción teológica a la totalidad del misterio cristiano :presentación del núcleo de la fe cristiana y de la doctrina, que ayuda a interpretar el mundo a la luz de la fe.

b.-Objetivos de la enseñanza religiosa: "La principal tarea de la catequesis para adolescentes será promover el genuino sentido cristiano de la vida. Debe proyectar el mensaje cristiano sobre las realidades que más afectan al adolescente, como el sentido de la propia vida, de la existencia corporal, el amor, la familia, la vocación, el trabajo, el tiempo libre, la justicia, la paz, etc."(CT.84).

c.-EI método: 

* Debe ser eminentemente activo, especialmente interiorizado, combinando la exposición del maestro-catequista con el intercambio del grupo y los trabajos personales. 

* Conviene comenzar con problemas concretos, discutirlos en grupo, hacer una síntesis, terminar con una oración. Que reflexionen sobre las experiencias que viven, que vean lo que dice Cristo en relación con ellas, de modo que actúen en consecuencia, que pongan en juego sus facultades y expresen la fe de manera original y creativa. 

* Hay que partir siempre de la "experiencia humana" para iluminarla desde la fe y transformarla (noticias de prensa, experiencias personales, testimonios de vida, consultas en el texto bíblico, en los documentos del Magisterio, en la Liturgia),para llevarles a un compromiso de mejor vida en Cristo. Los temas morales, sacramentales, son imprescindibles.

DEDICÁNDOLE EL TIEMPO Y LA ATENCIÓN NECESARIOS, LOS PADRES CONSEGUIRÁN, CIERTAMENTE, QUE EL ADOLESCENTE EXPERIMENTE CUANTO LO QUIEREN DE MODO FIEL, TENAZ, RESPETANDO SU LIBERTAD Y PERSONALIDAD, SIEMPRE DISPUESTOS A AYUDARLO, A ACOGERLO, SOBRE TODO EN LOS MOMENTOS DE NECESIDAD(Juan Pablo II, VIII,84).

7.-CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA FE DE LOS ADOLESCENTES:

a.-PRIMERO PREPARATORIA: En un momento en que el adolescente trata de descubrirse a sí mismo como persona y busca modelos de identificación, presentamos a Jesús, como modelo del hombre perfecto. Los temas podían ser:

EL ADOLESCENTE Y JESÚS DE NAZARET.

1.-¿Quién es Jesús de Nazaret?

2.-Jesús en los Cuatro Evangelios.

3.-El mensaje de Jesús de Nazaret.

4.-Jesús murió y resucitó para que tuviéramos vida.

5.-Jesús nuestro modelo de comportamiento.

6.-Sentido cristiano del cuerpo.

7.-Defensores de la "cultura de la vida"

8.-Sentido cristiano de la libertad.

9.-La confirmación.

b.-SEGUNDO DE PREPARATORIA: En un momento de la vida del adolescente en que se abre al amor y a la convivencia en grupo y en la amistad, le ofrecemos a la Iglesia, como comunidad de los hijos de Dios en Cristo.

EL ADOLESCENTE Y LA IGLESIA: 

1 .-Influencias sociales sobre la persona del adolescente. La persona "es en la medida en que se relaciona con los demás" 

2.-La Iglesia comunidad de los que creen en Jesús. 

3.-Historia breve de la Iglesia a través del tiempo. 

4.-La Iglesia Nuevo Pueblo de Dios. 

5.-La fe en Jesús se expresa en comunidad. 

6.-Moral sexual y familiar 

7.-El cristiano en el mundo sociolaboral y el Reino de Dios.

-TERCERO DE PREPARATORIA: Muy próximo a la entrada en la Universidad, a punto de entablar un diálogo profundo entre fe-cultura y vida, o a integrarse en el mundo del traba jo, ofrecemos a los adolescentes un entrenamiento en este sentido, haciéndole ver la relación de la fe con las ciencias y fenómenos cultural es de la humanidad. 

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO.

1.-Ciencia y Técnica en la historia del hombre.

2.-El impacto de la sociedad tecnológica: las nuevas formas de relación del hombre.

3.-Valoración de la Ciencia y de la Técnica.

4.-Relación entre Ciencia, Filosofía y Religión.

5.-Doctrina Social de la Iglesia.

6.-Los atentados contra la vida: la cultura de la muerte.

7.-Defensores de la "Cultura de la Vida".

8.-La Vocación en la Iglesia. 

9.-Sentido cristiano del noviazgo y del matrimonio. LOS PROGRESOS DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA SON AMBIVALENTES. PUEDEN SERVIR PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR, PARA SALVAR VIDAS HUMANAS Y PARA DESTRUIRLAS. A VOSOTROS, JÓVENES, OS DIGO: NO OS DEJÉIS ABATIR. VOSOTROS SOIS EL MUNDO DEL MAÑANA.(Juan Pablo II, Suiza,1 .VIII .84).

ACTIVIDAD: 

1 .-Fijaciones de adolescencia que pueden darse en la vida de jóvenes y adultos y que deberían estar "superadas". 

2.-Decirle a un adolescente de varias formas:"Es normal que.. pero como cristiano tienes que... 

3.-¿Es cierto que la adolescencia se ha prolongado en la cultura actual? CONFIRMACIÓN La adolescencia es el momento de la "personalización de la fe", la hora de "confirmarse en la fe recibida en el Bautismo". Un momento propicio para recibir el Sacramento de la Confirmación, como final de una etapa de profundización y crecimiento en la feDurante siglos, la praxis de la Iglesia ha sido más o menos la siguiente: un sacerdote o un diácono bautizaba los niños al poco tiempo de nacer. Después se daba la Comunión con unas gotas de Vino Consagrado (esta costumbre desapareció en el S. Xl).A continuación, la Confirmación cuando el Obispo visitaba la Comunidad (por lo tanto, no a una edad determinada) Y participación en la Eucaristía de la comunidad adulta a la edad del uso de razón, frecuentemente antes de recibir la Confirmación.

1.-CONFIRMACIÓN, UN SACRAMENTO MARGINADO. No se puede entender un sacramento desligado del conjunto de la sacramentalidad. Y algo de esto le ha pasado a la Confirmación en los últimos siglos, en los que ha sufrido una cierta marginación, tanto en el ámbito de la reflexión teológica como en el de la praxis pastoral. Hoy ya muchos Pastores han prestado una mayor atención a este sacramento. Han visto en ella un medio eficaz para la pastoral juvenil y de adolescentes. Y muchos adolescentes y jóvenes, con motivo de la Confirmación, han podido redescubrir o renovar su Bautismo y el compromiso cristiano que implica. En otros lugares, todavía se sigue impartiendo a los niños y preadolescentes. sin una seria catequesis y sin la madurez suficiente para una "confirmación consciente en la fe" por la acción del Espíritu Santo.

2.-RECUPERAR LA IDENTIDAD Y RIQUEZA DE LA CONFIRMACIÓN: Para ello hemos de colocarnos en el marco de la renovación del Concilio y de las orientaciones del Ritual de la Confirmación, ya actualizado.

a.-La Confirmación en relación con el Bautismo: No es un sacramento autónomo ni independiente del mismo. Es una especie de desdoblamiento de éste para significar que se trata de un "bautismo en el Espíritu Santo", con el que Jesús fue ungido."El Espíritu del Señor está sobre mí, porque El me ha ungido para que dé la buena noticia a los pobres" (Lc. 4,18).El comunica su mismo Espíritu a los apóstoles en Pentecostés (Ac. 2) y es en ese mismo Espíritu en el que son bautizados los elegidos.La Iglesia expresa y celebra este mismo hecho por medio de la unción postbautismal, que constituye la esencia del sacramento de la Confirmación. La catequesis y la pastoral deberán subrayar esta conexión bautismal de la Confirmación.

b.-Participación activa en la dinámica comunitaria y misionera de la Iglesia. Esto implica que la comunidad sea capaz de "hacerle un lugar" al recién bautizado-confirmado. de reconocer la acción del Espíritu en Él, de darle voz y responsabilidades en el interior de la comunidad, de escucharle y valorar sus aportaciones como un don del Espíritu.

 c.-Comunicación del Espíritu de los tiempos nuevos. Se trata del Espíritu que impulsó a Jesús a anunciar el Evangelio a los pobres y a liberar a los cautivos. No se trata de algo intimista e individual. El bautizado-confirmado sabe que su compromiso activo por la justicia y el amor tiene el carácter de una colaboración con el Espíritu de los tiempos nuevos, que ha comenzado a construir en la historia a la comunidad definitiva del nuevo hombre, hijo de Dios y hermano de todos.

d.-Profesión de una nueva vida: No basta, por parte del confirmado una profesión verbal de la fe. Han de ser las obras, que nacen del Espíritu de Jesús, los frutos del Espíritu Santo y no los de la carne, las que han de proclamarlo (Ga.5,22). ES PRECISO EXPLICAR A LOS FIELES QUE LA RECEPCIÓN DE ESTE SACRAMENTO ES NECESARIA PARA LA PLENITUD DE LA GRACIA BAUTISMAL. DE ESTA MANERA SE COMPROMETEN MUCHO MAS, COMO AUTÉNTICOS TESTIGOS DE CRISTO, A EXTENDER Y DEFENDE LA FE CON SUS PALABRAS Y OBRAS (CIC.1285).

En este sentido la adolescencia es un momento propicio para realizar una auténtica catequesis sistemática sobre el contenido, las exigencias y el compromiso que supone el "confirmarse en la Fe".

ACTIVIDAD: 1.-Apostar experiencias vividas en el apostolado o en otros ambientes sobre la manera oportuna o inoportuna de celebrarse este sacramento. 2.-Breve análisis del Ritual de la Confirmación con una visión pastoral y catequética.

JUVENTUD 

Hemos llegado a una etapa del proceso de formación en la fe, en la cual muchos de nosotros nos hallamos inmersos. Comprendiéndonos a nosotros mismos y aplicándonos lo que nos "alcance" podremos comprender y acompañar mejor a los jóvenes catequizandos que nos sean confiados.

1.-EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA:

a.-Intereses: Es la época de los "intereses altruistas", sociales: simpatía por el débil, solidaridad con los que sufren por un motivo u otro.Intereses éticos: normas a las que hay que ajustarse. Fidelidad a los valores: honor, lealtad al grupo, dignidad personal, sinceridad cruda, valentía "a todo riesgo" por una causa justa.Se intensifican también los intereses religiosos.

b.-Inteligencia: Es capaz el joven de razonar de modo hipotético y deductivo. Se le dan también la reflexión y el razonamiento matemático. Tiene capacidad de razonar sobre las ideas y valores que sirven de guía a la existencia. Busca el sentido de la vida y tiene un gran anhelo de integridad moral. En él se da la necesidad de buscar una síntesis entre el conjunto de los conocimientos adquiridos, con deseos de formarse una opinión propia, emitir juicios personales sobre los diversos valores para hacer opciones personales. Las características de su pensamiento son el racionalismo, el realismo y el radicalismo. Tiene una gran exhuberancia racional :gusto por las discusiones teóricas. En la joven se da una mayor capacidad y gusto por las cosas concretas, mayor capacidad para analizar los sentimientos humanos. con mayor riqueza de vocabulario y fluidez verbal, con más memoria y menos interés por los temas ideológicos, políticos y religiosos. El joven es más capaz de abstracciones, de síntesis, de razonamientos lógicos. 

c.-Conciencia del "YO". Al mismo tiempo que busca afianzar su personalidad de modo negativo y agresivo, en el fondo desean hacerlo de modo más positivo, aunque se ven arrastrados a formas de afirmación más superficiales, como son la ostentación y la singularidad.

d.-Descubrimiento de la alteridad: Al descubrimiento de sí, logrado en la adolescencia, sigue el conocimiento del "otro",como sujeto de relaciones interpersonales. El "otro" se le presenta como un sujeto distinto y lo va aceptando como tal.

2.-EVOLUCIÓN DE LA SOCIABILIDAD: Es la fase de regresión del "egocentrismo",accediendo gradualmente al descubrimiento del "otro".Va desapareciendo la oposición al mundo social que le rodea y desea acomodarse a él. Es la edad de la integración al mundo de los adultos. Hay una toma de conciencia de las injusticias sociales :clasismo, racismo, marginación, etc. Le preocupa la búsqueda de la vocación personal y de tener un compromiso en la sociedad. Generalmente son intolerantes y no saben aceptar a los otros ni aceptarse a sí mismos. Su conducta sigue oscilando bastante como en la adolescencia. Al final de este periodo comienzan a ser más indulgentes, comprensivos y comienzan a aceptar las limitaciones propias de los demás. Hay grupos que quieren formar "una sociedad aparte",en oposición a los adultos. La velocidad, la violencia y el ruido son los estimulantes más buscados. Tienen una necesidad casi orgánica de "hacerse notar",de armar molesto "relajo". Los fracaso de afirmación llevan con frecuencia a la delincuencia.

La relación con padres y educadores, aunque sigue necesitándola, trata de independizarse de ella. La emancipación es deseada y temida. De los profesores no esperan tanto la competencia cuanto sus cualidades morales y humanas :comprensión, ayuda, amistad. El mejor método para su formación social es la de la JOC, que se traduce en "VER-JUZGAR-ACTUAR" y que habría que completar en catequesis con "CELEBRAR-EVALUAR".

3.-EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD: La evolución de los sentimientos amorosos, a partir de los dieciséis años, lleva a los jóvenes a relaciones frecuentes con los compañeros del otro sexo, y, a veces, del mismo. Se enredan con frecuencia en enamoramientos, que la mayor parte de las veces, son poco duraderos, perdiéndose con frecuencia, en puro romanticismo idearios, cartas personales e intimas. etc.

Es conveniente la relación en grupo y desaconsejable, de ordinario, que lleguen a compromisos definitivos prematuros. En la actualidad estamos asistiendo a una frecuencia y a una actividad de las relaciones sexuales prematrimoniales verdaderamente alarmante y con graves consecuencias: sida, homosexualismo, etc. Una visión de la sexualidad como actividad meramente biológica al servicio del mero placer genital. Según esto, cada cual es dueño de su propio cuerpo para disponer caprichosamente de él, sin someterse a tutelas o tabúes. El riesgo de embarazo y de aborto en las jóvenes les lleva a una auténtica frustración y degradación de la feminidad. También se va difundiendo en los jóvenes, cada vez más, ciertas manifestaciones de tipo sexual, que, de suyo, disponen a la relación completa, aunque sin llegar, y que, si no la logran, crean una auténtica insatisfacción y frustración, que les hace manifestarse agresivos e insatisfechos. Alguien la ha calificado como una "juventud masturbante".

4.-EVOLUCIÓN DE LA MORALIDAD: Sobre los diecisiete años menguan las oscilaciones morales y aparece progresivamente la madurez de juicio, si el joven ha seguido un proceso de maduración en el seno de la familia, de la escuela o de la comunidad eclesial, sintiendo una fuerte aspiración por la libertad y la autonomía. El criterio fundamental de conducta no es tanto la norma objetiva cuanto la fidelidad a la propia conciencia, no siempre bien formada. Se va haciendo el cambio de la "introversión" a la "extroversión", propia de los adultos. Va adquiriendo la capacidad de asumir responsabilidades, la de aceptar fracasos, rehacer la vida o romper con un pasado feliz o desgraciado.

5.-EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD: La noción de Dios comienza a estar más marcada por la razón reflexiva que por la afectividad sensible de la adolescencia. En ellos se da una crisis intelectual y una falta de preocupación religiosa. Desean más "situarse en el mundo" y realizar la imagen ideal que se forman de sí mismos.

a.-Actitud ante Dios: El "problema de Dios" los jóvenes se lo plantean en términos más cerebrales; las jóvenes de manera más personal y en categorías más existenciales, más vitales. En unos y otras se da la inquietud de "armonizar" lo que "ha dicho Dios" con las propias aspiraciones (quieren sentirse felices, seguros y satisfechos afectuosamente).Están más cerca de la religiosidad natural que de la fe: religiosidad del ideal, de los valores humanos. Les cuesta vivir el carácter gratuito del conocimiento de Dios. Lo cree fruto de su razonamiento. Los hostiles a la fe evocan argumentos de razón para justificar su deserción religiosa.

Esta crisis, si no se da, bueno sería provocarla pedagógicamente, para que den el paso de una fe infantil a una fe madura y adulta. El estudio de la Filosofía puede ayudar a esto.

b.-La conducta religiosa: Hay jóvenes más abiertos y dinámicos en su religiosidad y otros más cerrados y estáticos. Los hay fervientes, tradicionalistas, indiferentes y arreligiosos. En los ambientes estudiantiles es a esta edad cuando se da en muchos de ellos el abandono de las prácticas religiosas: frecuencia de los sacramentos, asistencia dominical a la santa misa, etc. Sólo aceptan aquellas prácticas que responden a una necesidad objetiva interior

6.-COMO EDUCAR EN LA FE: "Los jóvenes suelen ser críticos, buscan la verdad, a veces surgida de la inseguridad, se encuentran en opción ante varios caminos, asumen la causa de la justicia y de la libertad, pagan el tributo a la sociedad de consumo. Todo esto hay que tenerlo en cuenta en catequesis" (Juan Pablo II).

a.- Líneas generales de la catequesis con jóvenes: 

* Tener en cuenta las expectativas de los jóvenes. 

* La catequesis ha de ser creativa, que el joven se sienta sujeto activo en el desarrollo de la misma. 

* La catequesis debe ser "liberadora", que busque la promoción humana y cristiana, con libertad evangélica. 

* Poner la fe en diálogo con otras formas de pensar y de actuar, a las que los jóvenes son sensibles, confrontando la fe con los humanismos modernos. 

* Favorecer organizaciones y comunidades juveniles para que manifiesten mejor sus problemas y Cristo les aparezca como la respuesta más plena a sus aspiraciones, inquietudes e interrogantes.

b.- Grados de la catequesis con jóvenes: 

+ Aconsejar con respeto y humanidad en sus problemas y dificultades. 

+ Usar una pedagogía salvífica como hizo Dios en la Historia de la Salvación. 

+ Exponer Íntegramente la verdad revelada y la doctrina :gracia-pecado, vida-muerte, bien-mal.. .Sólo así el Evangelio podrá ser presentado como capaz de dar sentido a la vida, de inspirar actitudes de otro modo inexplicables: renuncia, desprendimiento, mansedumbre, misericordia, compromiso, reconciliación... rasgos todos que permiten identificar entre sus compañeros a un joven discípulo de Cristo (Juan Pablo II). 

+ Llevar a los jóvenes al planteamiento de su vocación humana, cristianas, personal, social y eclesial.

c.-Objetivo de la formación religiosa con jóvenes: Hay que provocar el deseo de vivir su fe en una comunidad que se re une en nombre de Cristo y que descubran la existencia de la acción del Espíritu Santo que salva a su Iglesia. Una fe" recibida", "querida", "aceptada". Para lograr esto: 

* Han de familiarizarse con el mundo secular en el que van a vivir cada día más conscientemente. Saber identificar sus características y discernir sus valores y contravalores a la luz de la fe. 

* Realizar un a maduración en su fe con la capacidad de fundamentar críticamente y razonar los contenidos que ya poseen. 

* Aprender a situarse como creyente en un mundo pluralista, con firme adhesión y sin complejos, sin fanatismo ni espíritu de "ghetto",con capacidad de dialogar y de mantener su identidad de creyente con los que crean o no, de manera especial, a situarse ante la crisis de valores que sufre la sociedad en el momento presente.

d.-Contenidos de la catequesis con jóvenes: 

-"Los problemas fundamentales y típicos de esta edad, afrontados con una seria documentación teológica y humana y, al mismo tiempo, con una apropiada metodología de discusión colectiva" (DCG, 83).

-Ofrecer la respuesta de Cristo a los problemas personales y de su entorno, así como a sus aspiraciones más profundas.-Presentar un "Dios vivo" y "personal" que da sentido a la vida y al progreso del mundo.

-El catequista con jóvenes es "educador educando", "da y recibe", se interpela con ellos sin quemar etapas de madurez.

"ES A LA JUVENTUD DE ESTA GENERACIÓN A LA QUE VOSOTROS DEBÉIS ACERCAROS, CONOCER, AMAR, ILUMINAR" (Juan Pablo II, III,81)

ACTIVIDAD: 

1.-Como "jóvenes consagrados", pero al fin "jóvenes" ¿Qué signos de los expuestos se manifiestan en nuestro ambiente de Casa de Formación? 

2.-Dialogar en grupos sobre la manera más oportuna de presentar a los jóvenes la Confesión y la Santa Misa Dominical. 

3.-Hacer una oración que lleve por título: "Señor, los jóvenes me comprometen e interpelan". REPORTE DE LECTURA: "OPCIÓN PEDAGÓGICA " "ETAPAS DEL PROCESO DE EDUCACIÓN EN LA FE" VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE RESPONSABLES NACIONALES DE PASTORAL JUVENIL. Venezuela. 1988.

MADUREZ 

La edad adulta está considerada como la "edad crítica". Si hemos de creer a JUNG, el periodo decisivo de la vida individual se encuentra en la mitad de la existencia, alrededor de los 40 años, edad en que el hombre "habiendo superado poco a poco la infancia, por primera vez se encuentra solo ante el problema capital del éxito o del fracaso de su individualidad, solo consigo mismo ante la fundamental realidad, única, del sentido de su existencia en el mundo en que está inmerso".Es la "edad de los vencimientos",en que la vida está condicionada por el pasado psicológico, intelectual, afectivo, religioso, etc.

1.-CRISIS DE LA EDAD MADURA:Llegado al culmen de su curva biológica, comienza el descenso, las fuerzas disminuyen, se pierde rapidez y flexibilidad, disminuye el ardor por construir y las ansias de lucha. Conoce demasiado sus límites humanos, se han ido evaporando sus ilusiones y la vida va perdiendo novedad. En la juventud sabía "admirar; ahora sabe "medir".El crecimiento del "yo social" se detiene; ya llegó a la meta. Tendrá que dejar lugar a los jóvenes. A veces el "yo personal" aparece lejos del "yo soñado".Puede venir una crisis de "certeza" en cuanto a las opciones y principios que han guiado la propia vida, aunque puede ser también un medio para alcanzar una certeza más alta y espiritual.

2.-LOS RIESGOS DE ESTA EDAD: Es el momento de mirar la realidad cara a cara. Uno se siente tentado a "instalarse" como cualquiera que ya "ha llegado" y a quien no le queda ningún esfuerzo por hacer."Instalarse" en las ideas o detener el progreso de su vida espiritual.A esta edad la incertidumbre. el escepticismo y la duda pueden arraigar también en el plano del pensamiento. Muchas cosas empiezan a plantearse de nuevo, retornan las angustias filosóficas o teológicas de la juventud que el "activismo" habla tratado de apagar, pero no de resolver.Se puede terminar con la "juventud del corazón", con el poder de admiración, de renovarse y de crear.

3.-HACIA UN NUEVO EQULIBRIO:Pero toda crisis anuncia, exige y hace posible un nuevo equilibrio, superior y y más íntegramente humano. La crisis de la "edad crítica" debe engendrar en el hombre maduro un adulto humanamente perfecto. Crisis que impulsa sobre todo a "reflexionar" para situarse en el mundo de manera real, aceptando a los hombres y las cosas tal como son, con una mirada más objetiva, válida y duradera. Un cierto "retroceso" al mundo y a la vida, que permite ^"purificación de la acción" y una verdadera paz interior llena de "experiencia". Puede adquirirse un nuevo sentido de la persona, del verdadero "YO" y de sus exigencias en el desarrollo de una nueva afectividad: "EL SENTIDO DE LO HUMANO".Las cosas "importantes" son cada vez menos. Se vuelve capaz de sentir necesidad de una espiritualidad auténtica y un sentido de lo "absoluto" que no se confunde con lo "relativo".. Hay más capacidad para un sentido más "oblativo" del trabajo, y, lejos de detener la ambición de los jóvenes, se procura promocionarles e integrarles en la sociedad, en la comunidad y en la Iglesia.

"LA IGLESIA DESEA COMUNICAROS A CRISTO PARA QUE LLEGUÉIS A LA MADUREZ PLENA EN AQUEL QUE ES EL SER HUMANO PERFECTO" (Juan Pablo II, Nueva York, 79)

3.-COMO EDUCAR EN LA FE: Los rasgos de la fe del hombre adulto son: 

* Ha de ser una "fe de síntesis",que abrace esencialmente el Misterio de Dios, integrando en él, el conjunto de valores humanos vividos y de los que se ha sentido responsable y que ah ora ha de situar exactamente en relación con Cristo, inmanente y trascendente respecto al mundo. 

* Una fe que permita la distinción entre lo relativo y lo absoluto, respetando la experiencia que ha tenido el adulto. 

* Una fe de "fuerza y de confianza", llena de esperanza, que le haga ver que el amor de Dios supera con mucho las debilidades y las propias faltas y limitaciones. 

* Una fe que favorezca el "desprendimiento" en la "purificación" y en la "liberación" espiritual de la pura acción, del orgullo y la vana ilusión. Que aborde los temas del "mal",del "pecado",de la "libertad", de la "Iglesia",del "sentido de la vida y de la muerte", de la "espiritualidad del propio estado",etc.

"LA IMAGEN EVANGÉLICA DE LA VID Y LOS SARMIENTOS NOS REVELA OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA VIDA Y DE LA MISIÓN DE LOS LAICOS: LA LLAMADA ACRECER, A MADURAR CONTINUAMENTE, A DAR SIEMPRE MAS FRUTO" (Juan Pablo II. Christifideles Laici .57).

SUGERENCIAS CONCRETAS: 

1.-Ayudarles a superar las tentaciones con las que Cristo fue tentado en el desierto y que constituyen las tentaciones del hombre actual :EI poder, el placer y el tener.

2.-Enseñarles a tomar conciencia de la necesidad de una "catequesis continuada" o de una "formación permanente'" 

3.-Impartirles una catequesis apropiada a su madurez y capacidad, no disminuida, como si fueran adolescentes, sobre el Misterio de Cristo.

4.-Insistir en los temas que tengan particular incidencia en la construcción del Reino de Dios en medio de la sociedad actual. Una catequesis de la "acción cristiana" o de la vida de fe en plena acción temporal'

5.-Catequesis de "iglesia militante",del cristiano en el mundo "sin ser del mundo". De la Iglesia como Cuerpo Místico, Pueblo de Dios.

6.-La familia cristiana, el amor de los esposos en Cristo, la fidelidad, la paternidad responsable, la educación cristiana de los hijos.

7.-Teología del trabajo, de la profesión, la espiritualidad laical.

8.-Espiritualidad litúrgica, especialmente en los "Tiempos Fuertes" del Año Cristiano: Navidad, Pascua, Adviento, Pentecostés, Fiestas Patronales, etc.

9.-Conocimiento y aplicaciones concretas al propio ambiente de la Doctrina Social de la Iglesia, en orden a la justicia y a la caridad.

10.-Cursos Bíblicos para seglares con contenidos y metodología apropiados. 

11.-Integración en Movimientos Católicos: Familiar Cristiano, Cursillos de Cristiandad, Acción Católica, etc. 

12.-Compromiso en las responsabilidades de la Parroquia "Consejo Pastoral, apostolado de enfermos, ministros de la Eucaristía, catequesis, Charitas Parroquial. 

13.-Sensibilización y acción en pro de las vocaciones sacerdotales y religiosas, voluntariado. 

14.-Cursos sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, según los deseos del Papa Juan Pablo II.

ACTIVIDAD: 

1.-Dialogo con un adulto y trato de percibir en sus palabras algunos de los síntomas que caracterizan la edad adulta. 

2.-Carta personal a mis padres adultos en la vida y en la fe. 

3.-Clarificación con el profesor adulto sobre esta problemática.

 

ANCIANIDAD 

Hemos llegado realmente a la "edad de la verdad", edad en que la vida ha de encontrar su razón de ser o reconocer su vanidad.Es preciso retirarse del trabajo. Poco a poco o bruscamente se escapa la responsabilidad del mundo con la jubilación. Nos encontramos frente a la muerte, no de manera teórica como en el aula de Filosofía o en la meditación de un retiro espiritual rutinario, sino "real" con una presencia biológica. Frente a la muerte es preciso ver si la vida puede conservar o aumentar su sentido positivo, si el sentido cristiano de la vida y de la muerte puede iluminar la vejez y colocarla en un equilibrio nuevo y superior. La sociedad a veces margina a los ancianos y la misma comunidad católica no los valora suficientemente, no los considera aptos para una catequesis especial ni sirven para la actividad apostólica directa. Por lo mismo es preciso estar más cerca de ellos, ya que el anciano no espera otra cosa en el futuro que la muerte. El pensamiento del anciano se refugia con frecuencia en el pasado. Puede "agarrarse" a la vida, a las riquezas, con testarudez, para demostrarse a sí mismo que todavía es joven, aunque con rechazo de todo lo nuevo, que no tiene más remedio que soportar. En este clima es difícil vencer la tentación de replegarse sobre sí mismo, de tener resentimiento y actitud frente a fracasos e insatisfacciones de la vida, o dejarse llevar del orgullo al sentirse inútil y carga para los demás. "SE QUE EN UN MUNDO MATERIALISTA Y HEDONISTA COMO EL NUESTRO, SE OS TRATA MUCHAS VECES DE AISLAR, QUERIDOS ANCIANOS, Y OS ENCONTRÁIS CON PROBLEMAS DE SOLEDAD, DE FALTA DE CARIÑO Y DE COMPRENSIÓN" (Juan Pablo II, Visita Pastoral a España) 

1.-HACIA UN NUEVO EQUILIBRIO: Pero ¿qué sucedería si el anciano se situara frente a la muerte, tal como se situó frente a la vida con una dimensión de fe? Entonces el anciano ya no mirará al pasado sino que su vida transcurrirá bajo el signo de la esperanza espiritual, que incluye y asimila la muerte como "un paso hacia la vida en plenitud" que es Dios, el Infinito, la Eternidad Feliz de la Gloria. Abandonado en los brazos de Dios, la vejez es signo de la presencia de Dios, del "más allá", de la nueva vida resucitada en Cristo. El anciano es el que está más maduro para la Vida Eterna. Como los religiosos y consagrados pueden y deben ser los mejores testigos de la resurrección que nos espera. De aquí el gran error de considerar que para ellos "no hay lugar en la Comunidad". "HE DESCUBIERTO QUE, ENTRE TANTAS COSAS HERMOSAS Y BUENAS QUE DIOS HA HECHO, UNA NO ES MENOS BELLA. INCLUSO ES HERMOSÍSIMA: LA MUERTE. PORQUE ME OFRECE LA POSIBILIDAD DE COMENZAR DE NUEVO. EN NINGÚN MOMENTÓ COMO ESTE COMPRENDO EL "YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS"(Ap. 21,15) (C. CARRETTO).

2. -LAS VIRTUDES DEL ANCIANO: Resulta fácil enumerar las virtudes propias del anciano, que ha encontrado su equilibrio cristiano y con las que puede edificar tanto a los más jóvenes de la familia o de la comunidad eclesial. Veamos: 

* La paciencia, consigo mismo y con los demás

* La benevolencia con todos, tal como son.

* La humildad ante las dificultades, incapacidades y pecados de juventud.

* La admiración ante lo nuevo, de lo que, si es bueno, siempre se alegra.

* La caridad, para prestar pequeños servicios. 

* La oración, hecha con fervor y con tiempo, de alabanza, de ofrenda, de expiación los pecados propios y ajenos. 

* La pobreza, como desprendimiento de los bienes pasajeros. 

* La sabiduría, como juicio sereno y desinteresado. 

* La esperanza en los bienes que el "Señor ha prometido a quienes lo aman" (1 Co. 2, 9).

3.-ORIENTACIONES CATEQUETICAS: 

+ La ancianidad no es una edad de "enseñanza objetiva" o de "aprendizaje teórico; es una edad de "vitalización espiritual".Se trata, más bien de alimentarlos con "lo esencial" de cuanto hayan podido recibir, llegando a la "inteligencia del corazón". 

+ Una catequesis "ocasional" en las visitas, celebraciones, informándoles de cuanto sucede en la Iglesia para que recen y ofrezcan sacrificios por el Papa, las misiones, la conversión de los pecadores, las vocaciones sacerdotales y religiosas, etc. 

+ Los temas más oportunos serían: Espiritualidad de la muerte, la vivencia del misterio pascual de Cristo en cada uno de nosotros, las virtudes de la esperanza, la fortaleza, la oración contemplativa, la adoración, etc. 

+ Ayudarles a comprender que ahora, con su ofrenda gozosa de vida al Señor, pueden hacer más que nunca por su familia y por la Iglesia.

USTEDES HERMANOS Y HERMANAS ANCIANOS SON UN TESORO PARA LA IGLESIA. ¡USTEDES SON UNA BENDICION PARA EL MUNDO! USTEDES CONSTITUYEN PARA SUS HIJOS E HIJAS LA MAS VALIOSA PROTECCIÓN EN LAS HORAS DIFÍCILES" (Juan Pablo II, Munich,30.XI .80).

ACTIVIDAD: 1.-Respuesta catequética a una ancianita que dice: "Padre, pídale a Dios que me lleve. ¿Qué hago yo aquí en este mundo?

UNIDAD 6

OBJETIVO CONSIDERAR LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN A LA CATEQUESIS LOS "LUGARES" TRADICIONALES DE LA EVANGELIZACION. VER LA RELACIÓN ENTRE CATEQUESIS Y LITURGIA. VALORAR LA DIMENSIÓN VOCACIONAL DE LA CATEQUESIS.

CONTENIDOS

1.-LOS "LUGARES" DE LA CATEQUESIS

2.-LA FAMILIA.

3.-LA ESCUELA.

4.-LA PARROQUIA.

5.-EL TIEMPO LIBRE.

6.-CELEBRACIÓN Y CATEQUESIS.

7.-DIMENSIÓN VOCACIONAL DE LA CATEQUESIS.

LUGARES DE LA CATEQUESIS 

La catequesis encuentra su origen, lugar y meta en la comunidad eclesial, donde ésta se hace visible diócesis, parroquia, familia, comunidad religiosa, comunidad de base, movimientos, asociaciones apostólicas, grupos juveniles, etc.Para que una comunidad sea verdaderamente eclesial ha de poseer las siguientes características:

-Conciencia clara de la comunión con Cristo en Dios y el Espíritu Santo. 

-Orientación de su vida y misión en conformidad con la Palabra. 

-Celebración de la fe en la oración y en los sacramentos. 

-Fraternidad en el servicio de la caridad. 

-Testimonio personal y colectivo. 

-Sentido de la universalidad y dimensión ecuménica. 

-Sincera comunión con los pastores de la iglesia. Los "lugares" o "ambientes" tradicionales donde puede tener lugar la catequesis son: 

1. LA FAMILIA

 Por "catequesis familiar" entendemos el ministerio educativo que deriva del matrimonio (FC,39),que los padres desarrollan en la familia, "iglesia doméstica" (LG, 11), para promover el despertar y el crecimiento de los hijos en la fe, en colaboración con los demás agentes educativos.Es una función que ya en los primeros siglos la Iglesia reconoce a los padres, ayudados de los padrinos, incluyendo hasta el medievo la pastoral de los niños como animación familiar.

La tradición patrística, en especial San Agustín, subrayan mucho el papel de los padres, si bien insisten en la dimensión moral. Pero fue con el Concilio de Trento, S. XVI, cuando nace la catequesis de los niños, aunque margina un tanto la importancia de los padres en este cometido. Comienza así históricamente la gradual renuncia de los padres a la catequesis en familia, hasta la progresiva recuperación en la segunda mitad del S. XX, en que se redescubre la corresponsabilidad catequética de todos los bautizados, dentro de la complementariedad de los diversos ministerios de todos los bautizados, especialmente de los padres (LG,11).

La valoración teológica del matrimonio como portadora no sólo de deberes, sino de carismas y de dones (FC,19),la adquisición del papel primario de la iniciación de los padres en la educación de los hijos en la misma fe (LG,11),la gradual participación de los padres en la iniciación sacramental de los hijos, etc.

Si el Vaticano II delinea los principios sobre la catequesis familiar, los diversos documentos del Episcopado y, sobre todo el Sínodo de los Obispos de 1981 con la Familiaris Consortio, son los que han dado forma oficial a la catequesis familiar.

a.- COMUNICACIÓN CATEQUÉTICA FAMILIAR: La familia, como "iglesia doméstica" a través de su presa y realiza la triple misión de la Iglesia, en cuanto educa a sus hijos a "percibir el sentido de Dios" (misión profética),a venerarlo (misión sacerdotal) y a amar al prójimo y a insertarse en la comunidad civil y eclesial (misión real). Esta misión la cumple desarrollando estas misiones: 

* Simbólico-revelativa: Relación de filiación con Dios Padre, de fraternidad con Jesucristo, de comunión con el Espíritu Santo y de corresponsabilidad en la Iglesia. Introducido el niño en la familia humana, está capacitado para formar parte de la "familia de Dios",que es la Iglesia (FC.15). 

* Interpretativo-existencial: La propuesta cristiana en la familia surge de la pluralidad de las situaciones de la vida y engloba la persona misma de los hijos y de los padres. La intervención catequética de la familia se traduce en una obra interpretativa y crítica de los hechos cotidianos a la luz del Evangelio. 

* Alfabetizadora - significante: En cuanto transmite a los hijos con la cultura el lenguaje de la fe, es decir, el significado esencial de los: gestos, de los símbolos, de las realidades, de los misterios y de los comportamientos cristianos.

* Valorativo -testimonial: En la familia las opciones cristianas son valoradas por el ejemplo de los padres, que confieren un crédito afectivo sobre el cual elaboran elecciones personales más responsables. "Los miembros de la familia se ayudan unos a otros a crecer en la fe por medio de su testimonio de vida cristiana, a lo largo de una existencia cotidiana según el Evangelio, a menudo de forma silenciosa"(CT,68). "La misma vida de familia se convierte en itinerario de fe y en cierto modo, de iniciación cristiana y escuela de seguimiento de Cristo"(FC.39). "La misma vida de la familia, que en todas sus diversas circunstancias es interpretada como vocación de Dios y actuada como respuesta filial a su llamada: alegrías, dolores, esperanzas y tristezas, nacimientos y cumpleaños, aniversario de boda de los padres, viajes, regresos, decisiones importantes y cruciales, la muerte de personas queridas, etc.,señalan la intervención de Dios en la historia de la propia familia.

b.-CONCLUYENDO: La catequesis familiar es un componente irrenunciable del crecimiento en la fe de los hijos :en la infancia precede a la catequesis, en la preadolescencia lo acompaña, en la adolescencia lo valora e interioriza con lo específico de una aportación educativa que procede de los padres con el cumplimiento en la Iglesia de un "verdadero ministerio"(FC,39).

ACTIVIDAD: 

1.-Escribir una breve memoria titulada "Recuerdos de familia",al estilo de Leonardo Boff, en su libro sobre los "sacramentos de la vida".

 

2.- LA ESCUELA

 El término "catequesis escolar" se refiere en muchos países a la "enseñanza de la religión" en las escuelas, en especial, en las escuelas católicas o en aquellas en las que el Estado favorece la enseñanza de la religión, como materia o asignatura académica. Comprendía también la actividad catequética con los niños y adolescentes o jóvenes dentro del marco escolar. En este sentido, la catequesis escolar representaba ale lugar por excelencia de la iniciación cristiana de las futuras generaciones católicas, a la que completaba la catequesis extraescolar de la familia o de la parroquia. La situación ha cambiado con el Concilio, por la distinción progresiva entre "catequesis eclesial" y "enseñanza religiosa escolar". Esta última ha ido adquiriendo cada vez más el carácter de contacto cultural y educativo con el hecho religioso, insertado de lleno en el proyecto educativo y didáctico de la escuela. De esta manera, el término "catequesis" se reserva, más bien, a la acción educativa de la fe de los creyentes en el ámbito de la comunidad eclesial. Hoy se constituye a la comunidad cristiana como el "lugar" por excelencia para el ejercicio de la catequesis. La ESCUELA CATÓLICA está adquiriendo cada vez más importancia en la Iglesia, aunque su existencia en el contexto laico y secular actual, se encuentra con no pocos problemas y pone de manifiesto una difícil convivencia. En relación con la catequesis, a la escuela católica se le pide un proyecto educativo propio en el que se le reconozca una especial atención a la educación religiosa, y en la que todo él, esté empapado de sentido cristiano y evangélico. La Iglesia reivindica, en función de su propia misión, el derecho de fundar escuelas en las que habría un ideario propio y específico de la educación católica, con una visión cristiana de la vida y de la cultura, que los padres escogerían en un clima de libertad religiosa, garantizada por la constitución de cada país democrático. En ellas habría lugar para la "enseñanza religiosa",dentro del currículum de materias, como en otros centros del Estado, y momentos específicos de experiencias de fe, fuera del marco

escolar, como oferta opcional para los alumnos y para sus padres. En este sentido, el servicio de la escuela católica a la causa de la evangelización es singularísimo e insustituible, porque, en palabras del Papa Juan Pablo II "la fe que no se hace cultura no es fe". Este diálogo entre la fe y la cultura compete especialmente al marco escolar, de manera particular a la escuela católica.

* LOS OBJETIVOS: -Integrar el conocimiento de la fe en la formación de la personalidad, incorporando la cultura religiosa a los demás conocimientos, en orden a un integración en la vida social de los pueblos.

LA IGLESIA AL DEFENDER ESTA INCUMBENCIA DE LA ESCUELA, NO HA PENSADO NI PIENSA EN PR1VILEGIOS:ELLA PROPUGNA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL AMPLIA Y LOS DERECHOS DE LA FAMILIA Y DE LA PERSONA (Juan Pablo II, Brasil, VII .80)

ACTIVIDAD: 1.-Presentamos el reporte de lectura sobre la Educación Cristiana en las Escuelas. Salesianas.

LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN EN LA FE

NIVEL ESPECIFICACIONES MOTIVACIONES AGENTES DESTINARIOS LUGAR TIEMPO 

I.- PERSONALIZACIÓN SOCIABILIZACIÓN -Ayudar a los demás a ser personas: desarrollados integralmente y abiertos socialmente.-No es tanto educación de la fe, como educación de- de la fe. -Humano -sociales.=Evangélicas. -Personas, grupos, con vocación altruista y educativa. -Personas, grupos, barrios o pueblos carentes de lo más indispensable. Hay que partir siempre del lugar o situación concreta de los destinatarios. -Cualquiera 

II.- CULTURA RELIGIOSA -Informar sobre la historia, contenidos y significado del hecho religioso.-Valorar y comparar la religión cristiana y las demás religiones - La cultura humanística no es completa si se excluye la dimensión religiosa.- La religión cristiana ha configurado nuestros países de occidente. -Profesores que sepan comprender, valorar y exponer el universo cultural religioso. -Cualquier persona interesada por el hecho religioso, sea o no creyente.-Predominan los jóvenes en edad escolar. -Especialmente escuelas y ambientes académicos. -En principio, cualquiera, aunque predomina el tiempo escolar. 

III.- EVANGELIZACION -Anunciar con palabras y signos a Cristo como Buena Nueva del Padre y su Reino. -Despertar la fe. -Propagar el Evangelio como vida (con versión). -Misión de la Iglesia hacia afuera.-Convencimiento.-Comunicación. - Todo el Pueblo de Dios.-Comunidades. Movimientos, etc.- Cualquier palabra o hecho que resume Evangelio. -Cualquier persona o grupo que no conozca a Cristo y su Evangelio.-Cualquier, persona o grupo, que, alejado de Cristo, quiera volver a El. -Cualquiera -Cualquiera

 

NIVEL ESPECIFICACIONES MOTIVACIONES AGENTES DESTINARIOS LUGAR TIEMPO 

IV.- INICIACIÓN -Introducir en la vida de fe y en el misterio de la Iglesia. -Compartir la fe.-Extender la Iglesia.-La comunidad cristiana no es ninguna secta. -Cualquier cristiano que sepa ser y hacer de educador de la fe. -Niños bautizados.-Cristianos desorientados-Adultos convertidos en situación catecumenal. -El de encuentro y celebración de la comunidad. -Para los niños, adolescentes y jóvenes.-Para los adultos, uno o más años. 

V.- CATEQUESIS -Comunicar y comunicarse en la fe.-Explicitar, motivar y profundizar la fe.-Interpretar y vertebrar fe v cultura. -Misión de la Iglesia hacia adentro.-Proclamación de la fe. - Maduración dela comunidad. -Construcción de la Iglesia. -Los catequistas, catequiza dos, convocados y enviados por la comunidad.-La comunidad como catequizadora. -Cualquier persona interesada por el hecho religioso, sea o no creyente.-Predominan los jóvenes en edad escolar. -El de la comunidad existente o posible. -Cualquiera, aunque hay algunos tiempos fuertes de Catequesis según el ritmo comunitario y litúrgico.. 

VI.-CELEBRACIÓN -Expresión comunitaria y vivida de la fe.-Mediante los sacramentos y la Liturgia.-Dimensión festiva de la fe. -La fe no es sólo reflexión y compromiso. Es expansión y fiesta.-Los sacramentos son memorial de Cristo en el tiempo. La celebración culmen y motivo. -Los ministros de la comunidad, como animadores y presidentes de las celebraciones de la fe. -Toda la comunidad celebra siempre unida su fe. -Cualquier lugar de culto y de encuentro de la comunidad. -Depende del tipo de celebración, pero la periodicidad no excluye la espontaneidad.

 

3.- LA PARROQUIA 

Constituye la primera e insustituible forma de comunidad eclesial. Es "comunidad de fe", iluminada y sostenida por la Palabra de Dios; comunidad de "culto" por la acción de los sacramentos que en ella se celebran, y comunidad de "caridad",donde la realidad de la comunión se vive en el servició, en la ayuda recíproca y en el testimonio.

La parroquia es "el lugar privilegiado de la catequesis" (CT,67),el lugar concreto de cada uno de los fieles para insertarse en la iglesia universal, a través de la iglesia particular, el ámbito en el que se presenta plenamente la Palabra de Dios y en el que el creyente debe tener la posibilidad de vivir la vida cristiana en todas sus dimensiones.

a.- SENTIDO PROFETICO DE LA PARROQUIA: En el cumplimiento de este servicio, la parroquia se sirve de múltiples recursos educativos, de diversos "canales catequísticos" y de la conexión con el territorio.

* Es el lugar donde los bautizados toman conciencia de ser "pueblo de Dios" y crecen en la vida cristiana, gracias al arraigo en la realidad cultural y en la tradición religiosa del ambiente, gracias a la proximidad de las personas y de las familias creyentes, diversas formas de vida asociativa que en ella se desarrollan, celebraciones cristianas, especialmente de la Misa Dominical y las fiestas del Año Litúrgico y gracias al ejercicio de la caridad que en ella se promueve. 

* Para anunciar la Palabra y promover la vida de fe en los bautizados, la parroquia tiene posibilidad de servirse de las aportaciones de los grupos que existen en ella y que en ella pueden originarse, con carácter apostólico, testimonial :comunidades de base, grupos bíblicos, movimiento familiar cristiano, acción católica y demás. 

* Más que en ningún otro sitio, en la parroquia la catequesis puede enriquecerse mediante la referencia constante a los signos vivos de la fe, los sacramentos, con testimonio vivos de caridad y de compromiso social, mediante la experiencia directa de comunión eclesial entre todos sus miembros: sacerdotes, religiosos y laicos; mediante el impacto con problemas humanos Las situaciones sociales y los acontecimientos de actualidad que implican a la comunidad.

b.-OPCIONES PASTORALES PARA EL SERVICIO PROFETICO: Para que la parroquia pueda ser cada vez más comunidad profética y misionera, deberá hacer suyas algunas opciones:

* Ponerse en situación permanente de escucha de la Palabra de Dios y de los signos de los tiempos.

* Preocuparse de modo particular de la formación de los encargados de impartir la catequesis sistemática, dándoles la posibilidad de vivir una constructiva experiencia de grupo, de participar en cursos y jornadas de cualifícación, de mantener una relación dinámica con toda la comunidad parroquial.

* Esbozar una programación catequística con intervenciones pastorales orientadas a unos objetivos de formación permanente determinados. 

* Es necesario que la parroquia coordine y unifique las aportaciones catequísticas de los diversos "agentes educativos" cristianos :familia, asociaciones, enseñanza de la religión en la escuela. Además es necesario que cree estructuras adecuadas para la evangelización y "lugares" de catequesis-.itinerarios de iniciación cristiana para la e-dad evolutiva, ocasiones de evangelización para los no creyentes e indiferentes, y de formación cristiana para jóvenes y adultos católicos. Siempre en comunión con el Obispo y con toda la iglesia particular.

URGE QUE CADA PARROQUIA SE CONVIERTA EN UN LUGAR DONDE LA CATEQUESIS OCUPE LA MAYOR DE LAS ATENCIONES (Juan Pablo II .Brasil, 20.VII. 80).

ACTIVIDAD: 1.-Aportamos experiencias catequéticas los que tengamos una especial dedicación al apostolado parroquial.

 

4. EL TIEMPO LIBRE

La educación y la evangelización son dos procesos humanos "distintos, pero Íntimamente relacionados. El "tiempo libre" es un ámbito propio de la educación, con características y dinámica propias. Se trata de preguntarnos cómo se debe realizar el proceso evangelizador para que no resulte extraño o paralelo al proceso educativo que lleva a cabo el tiempo libre (Antonio Domenech. S. D. B. Misión Joven).

a.- Recursos del "tiempo libre" para la educación en la fe: Todo lo realmente humano tiene sintonía con el Evangelio, especialmente en ciertos ámbitos: 

* LA FIESTA: Entendida como amor a la vida, como acogida generosa, comunicación alegre como celebración de los dones recibidos, tiene resonancias muy evangélicas en la vida de Jesús : fiesta del Reino, banquete de bodas, vuelta del hijo pródigo. 

* EL JUEGO: Como encuentro de personas que se acogen y afirman en la alegría, gratuidad y libertad, como corporalidad que se expresa, hacen referencia a las parábolas de Jesús, que son como juegos simbólicos. 

* LA CREATIVIDAD JUVENIL: Es el tiempo por excelencia del protagonismo juvenil desde su personal originalidad. Y Jesús nos presenta el Reino como descubrimiento de un tesoro escondido e invita a seguirle con libertad.

* EL GRUPO: Como lugar de encuentro u relación. Jesús escoge un grupo apostólico, comparte con ellos la misión y les manda anunciar de 'dos en dos" el Evangelio. Con ellos funda la Iglesia. 

* LA NATURALEZA: Como sacramento y manifestación de Dios, a la que Jesús continuamente hace referencias en su predicación (Mt.6,28).

b. -Elementos de un proceso evangelizador en "el tiempo libre"

+ EQUIPO DE ANIMADORES: Que coja, que comparta la vida las necesidades y la búsqueda de los jóvenes, que da a su vida una calidad evangélica capaz de ser compartida. 

+ ACTIVIDADES EVANGELIZADORAS: Actividades de "calidad",que no pretendan sólo entretener, sino que faciliten la expresión y comunicación de valores. Las actividades han de ser de por si educativas, aunque pueda haber otras "añadidas" específicamente evangelizadoras. Han de integrar a los jóvenes como protagonistas. 

+ EXPERIENCIAS PROFUNDAS: Es necesario interiorizar desde la fe la experiencia vivida. Hace falta educar al silencio, a la contemplación, a la comunicación de vivencias y sentimientos. Revivir lo vivido en sintonía con las experiencias similares de Jesús, de María que "guardaba todo en su corazón" (Le.2,51) .No hacer por hacer, puro activismo. + RELACIONAR CON LAS EXPERIENCIAS DE JESÚS:

Que el joven descubre que su historia personal corre paralela con la historia de Jesús que vivió en plenitud la existencia humana y es el modelo del hombre, descubre la clave de la felicidad y da sentido a todo cuanto se vive y experimenta. + ENCARNACIÓN Y CELEBRACIÓN:Ayudar a descubrir la profunda relación que existe entre celebraciones de la vida y la celebración de la fe, como punto culminante de un fuego de campamento, de una convivencia, etc.Y junto a ella, suscitar en los jóvenes un "proceso de comunicación vital" de esta experiencia de vida, que les ayude a descubrir el sentido de la misma.+ FORMACIÓN: Este proceso debe completarse con momentos explícitos de formación cristiana, tanto a nivel de catequesis como de celebración sacramental, ofrecidos opcionalmente.

c.-Exigencias fundamentales:

a.-Proyecto educativo-pastoral: Concreto y compartido por todo el grupo o equipo animador tal modo que toda su actividad tenga un objetivo educativo, se reflexione, se celebre y se evalúe. Un proyecto en el que quede bien clara la identidad del Centro Juvenil, mediante unos objetivos y medios explícitamente evangelizadores. con una propuesta explicita del Mensaje de Jesús.

b.-Equipo de animadores: Cohesionado y coherente en el que la presencia y acción de los cristianos sea significativa y central. Todos, a ser posible, han de sentirse identificados con Cristo y con la Iglesia. Pues no puede evangelizar un equipo que no vibre en sintonía con Jesús y con su Evangelio en la Iglesia.

LOS PASEOS OTOÑALES, PARA DON BOSCO. NO SOLO ERAN UN MEDIO TERAPÉUTICO Y RECREACIONALSINO UNA OPORTUNIDAD DADA A LOS JÓVENES PARA PONER EN JUEGO SUS HABILIDADESY RECURSOS CREATIVOS, PARA PROVECHO PROPIO Y DE LOS DEMÁS (L. Deambrogio. Le passeggiate di D.Bosco)

ACTIVIDAD: 

1 .-Intercambiar experiencias en pequeños grupos, llevadas a cabo en el "tiempo libre" a nivel personal o como animadores de grupos juveniles.

 

 

CELEBRACIÓN Y CATEQUESIS 

"Tener fe es celebrarla", por lo que "educar en la fe" es también disponer para la celebración. El ámbito celebrativo pertenece a esa realidad de la vida de la comunidad eclesial que llamamos Liturgia, y el "hecho celebrativo" forma parte del proceso de maduración en la fe, como una etapa más del proceso catequético. Así pues, entre lo celebrativo y lo catequético debe haber siempre una armonía necesaria.

1.-LA LITURGIA EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD CRISTIANA: La liturgia procede y se origina en la comunidad ;es su expresión y automanifestación; no es algo exterior a ella. Es como "el escaparate" de la comunidad 

*en el que aparece cuanto hay dentro. No existe una liturgia sin la comunidad ni una comunidad sin la liturgia "Cada comunidad tiene la liturgia que se merece" :sin "vida de comunidad difícilmente se puede celebrar algo vivo. Cada comunidad hace su liturgia y ésta constituye, a su vez, la comunidad. Situada en este contexto nos resultará, además, mucho más fácil entender la relación entre liturgia y catequesis. Una comunidad cristiana viva se caracteriza y define por cuatro actividades principales:a) La evangelización o anuncio del único Dios verdadero y de su enviado Jesucristo a los no creyentes.b) La catequesis, "cuyo fin es que la fe, ilustrada por la doctrina se torne viva, explícita y activa" (CD 14).c) La liturgia, que "contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza de la verdadera Iglesia" (SC 2).d) La caridad y el compromiso que transforman la realidad según el plan de Dios.

* La liturgia no agota la actividad de la Iglesia. 

* La liturgia es "esencial" para una comunidad viva. 

* La liturgia requiere una evangelización y una catequesis. 

* La comunidad que "celebra" se verifica en cuanto tal en la misión y en el servicio a los hombres. 

* "LA LITURGIA ES LA CUMBRE A LA CUAL TIENDE LA ACTIVIDAD DE LA IGLESIA Y, AL MISMO TIEMPO, LA FUENTE DE DONDE MANA TODA SU FUERZA"(S.C.10).

2.-LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA EN EL PROCESO DE LA CATEQUESIS: El proceso de la catequesis tiene como fin el educación de la fe hasta su maduración más plena. Por lo cual, la liturgia no podrá estar al inicio del proceso catequético, puesto que supone la fe, pero esta última, formando parte del proceso de la catequesis e interviniendo decisivamente en la maduración e integración de la fe misma, encuentra en la liturgia una necesaria expresión y verificación, porque la fe no sobrevive sin ser expresada y celebrada. Que la celebración cristiana entra en el proceso catequético se justifica por dos motivos: 

* Por ser ella misma una forma de catequesis en un acto y momento privilegiado del anuncio de la Palabra. 

* Por su cualidad de "experiencia religiosa eclesial", referente a la cu< debe darse la identificación cristiana y la maduración en la fe.

3.-RELACIÓN ENTRE CATEQUESIS Y LITURGIA: Son dos realidades distintas, cada una de las cuales hace presente a su manera el misterio de la salvación. La relación es la siguiente: 

a.-"Para que los hombres puedan llegar a la liturgia es necesario que antes sean llamados a la fe y a la conversión"(SC,9). 

b.- La catequesis encuentra en la liturgia una fuente de donde "mana toda su fuerza" (SC.10) testimonial y una cumbre o punto de llegada del itinerario de la fe. Ella misma es una catequesis en acto con sus lecturas, homilía, sig nos, año litúrgico, etc. 

c.- Entre las dos se da la "SINERGIA" (colaboración) en orden a la maduración plena del creyente y a la "INTERACCIÓN",porque entre ambas se realiza un intercambio de energías. 

4.-DIFERENCIA ENTRE CATEQUESIS Y LITURGIA: 

* La catequesis es, sobre todo, iniciación, ilustración, conversión. La liturgia es especialmente celebración y fiesta. 

* En la catequesis se explica, se ilumina y se ilustra la fe. En la liturgia se expresa y se celebra. 

* En la catequesis se penetra en el misterio de Cristo. En la Liturgia se hace "memorial" y actualización del mismo. 

* La catequesis es, principalmente, evangelización, y la liturgia es ante todo. sacramentalización. No obstante, no podemos olvidar que la liturgia tiene siempre una dimensión catequética y la catequesis una dimensión litúrgica.

5.-CONCLUSIÓN : 

+ La liturgia y la catequesis son dos actividades esenciales de la comunidad cristiana que no pueden vivir separadas. Es preciso que el catequista sepa descubrir el cordón umbilical que une ambas realidades, y que permiten, al mismo tiempo, un mutuo enriquecimiento y la diferencia entre ambas.

+ No toda celebración cristiana es litúrgica. Para que así sea ha de estar presidida por el Ministro en nombre de la Iglesia y conforme al ritual establecido por ella. 

+ Otras celebraciones "informales" como expresión de la fe, son también necesarias y beneficiosas, aunque no pueden catalogarse dentro de las celebraciones litúrgicas de la Iglesia. La creatividad, el fervor de los participantes pueden ayudar mucho a su dignidad, a su expresión y eficacia pastoral. ACTIVIDAD: Señalar los elementos catequéticos de una determinada acción litúrgica. 

DIMENSIÓN VOCACIONAL DE LA CATEQUESIS

La catequesis, como educación en la fe, es un proceso que se inicia, se desarrolla y culmina en una "opción vocacional" dentro de la Iglesia. Trataremos ahora de analizar Ia dimensión vocacional de la catequesis", inspirados en un artículo de A. S. Romo, publicado en "Misión Joven .Septiembre,1992 pgs.25-36.

1.-VOCACIÓN Y AUTORREALIZACION: La filosofía y la psicología moderna, en su vertiente y existencial apuntan hacia la "concepción dinámica del hombre". El pensamiento de Demócrito "Llega a ser lo que eres", hoy otros lo expresan así: 

* "El hombre es un ser que decide lo que va a ser"(Jaspers). 

* "El hombre es su proyecto" (Sartre ). En este sentido, "vocación del hombre" sería la llamada que toda persona experimenta de autorrealizarse o realizarse en determinadas dimensiones. ORIENTAR VOCACIONALMENTE sería un proceso de ayuda que:

+ Tiende a colocar a la persona en situación de búsqueda. 

+ La hace disponible a la escucha de la voz interior -Dios- que le está llamando desde el fondo de sí mismo. 

+ Le enfrenta con las llamadas que proceden de las urgencias de los demás : pobres, marginados. Tercer Mundo, mundo indígena, juventud no evangelizada, etc.- 

+ Le facilita una opción libre y no condicionada por las pasiones ambientales. 

+ Le hace gustar la satisfacción del servicio y el encuentro con los verdaderos valores. En el fondo, un proceso de ayudas "continuado" para que la elección sea verdaderamente libre. No algo "puntual", fruto de una entrevista con el psicólogo o director espiritual o en el "momento" transitorio de la confesión.

2.-ACOMPAÑAR, HACER CAMINO CON LOS JÓVENES: Esta opción exige acompañar a los jóvenes en cuatro grandes aspectos de la maduración cristiana:

* El crecimiento humano hacia una vida en plenitud.

* El encuentro con Cristo, hombre perfecto y salvador del hombre.

* La inserción progresiva en la comunidad de los creyentes. 

* El compromiso por eI Reino, mediante el descubrimiento y opción por la propia vocación.

Es la "pedagogía del Buen Pastor, que Jesús demostró con los discípulos en el camino de Emaús: Toma la iniciativa, se coloca al lado, hace camino con ellos, habla y escucha, se interesa por sus decepciones, les explica la escritura, comparte con ellos el pan y suscita en ellos el ardor de la fe:"¿No ardía nuestro corazón cuando nos explicaba por el camino...? (Lc.24,32).

3.-ACTITUDES DEL EDUCADOR-ORIENTADOR: Pablo VI afirmaba en la "Evangelii Nuntiandi" que "el hombre contemporáneo escucha más a gusto a los testigos que a los maestros, y, si escucha a los maestros, es porque son testigos". El catequista que desee practicar el acompañamiento espiritual y vocacional de sus catequizandos ha de ser testigo, maestro y amigo de los jóvenes 

* Testigo por su experiencia personal de fe. 

* Maestro que narre la historia de su encuentro con el Señor. 

*Amigo, para que en clima de amistad se ofrezcan y acepten los valores MUCHOS JÓVENES BUSCAN UNA FINALIDAD PARA VIVIR. ESTÁN EN BÚSQUEDA DE DESCUBRIR UNA MISIÓN QUE VALGA PARA CONSAGRAR LA VIDA A ELLA. CRISTO LOS HA PUESTO EN SINTONÍA CON LA LLAMADA SUYA Y VUESTRA. NOSOTROS DEBEMOS LLAMAR. EL RESTO LO HARÁ EL SEÑOR(Juan Pablo II, Mensaje para la Jor. Mund. Voc., IV, 79).

4.-LINEAS PARA UNA ACCIÓN PASTORAL VOCACIONAL:

a.-PROVOCAR: "Maestro ¿dónde vives? .. .Venid y ved"(Jn.1,35) 

* El testimonio de entrega desinteresada, de donación alegre y gratuita. La pastoral del testimonio "provoca", promueve el "voluntariado" y experiencias que se transforman en reto para otros jóvenes. Una persona o una comunidad que viven gozosamente su entrega a Dios y a los demás, atraen vocaciones auténticas.

b.-CONVOCAR: "Llamó a los que El quiso para que estuvieran con El " (Mc.3,13)

* En comunidad :familia, parroquia, diócesis.Favorecer las relaciones interpersonales la disponibilidad y la acogida. Las vocaciones nacen, crecen y son para la comunidad.

c.-VOCAR:"Les explicó lo que había sobre ÉI"(Lc.24,13-35). 

* Ayudar al joven a leer el sentido de su vida hasta el momento presenté. Una lectura "creyente" de la trayectoria de su vida en la que pueda ver las huellas del paso del Señor, hasta poder narrar su vida como "historia de salvación". * Presentación actualizada y en lenguaje comprensible para el joven de la vida del Fundador, así como de la historia de los orígenes del propio instituto.

d.-INVOCAR:" Rogad al Dueño de la mies"(Mt.9,37). 

* El Señor parece querer convencernos de que El es el que llama y a El le corresponde el protagonismo. 

* Oración para pedir a Dios: 

-Que siga llamando obreros a su mies. 

-Para gustar a los jóvenes el "trato de amistad con Él". 

-Que haga crecer las vocaciones en camino. 

-Aliento a los animadores de la pastoral vocacional. 

-Saber esperar y confiar en la paciencia de Dios.

ACTIVIDAD: Aportar experiencias de preocupación vocacional en las intervenciones catequéticas de nuestros apostolados.

 

  Santiago de Querétaro, Qro. Todos los derechos reservados sobre este sitio web 2008.